Conceptos Fundamentales en Simone de Beauvoir y el Existencialismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
¿Cuándo un ser humano es auténtico? ¿Cuándo es inauténtico?
El ser humano puede reaccionar de dos maneras ante su libertad:
- Asumiendo su libertad y responsabilidad (es auténtico, sincero, mira la verdad de frente, toma conciencia y actúa libremente).
- Para intentar evitar esa angustia, niega su libertad y por tanto su responsabilidad (ejemplo: dice que sus acciones dependen de Dios). Caen entonces en falta moral (tienen mala fe) porque en el fondo saben perfectamente que sí son libres y llevan una vida inauténtica.
Para el existencialismo, ¿qué es antes en el ser humano: la esencia o la existencia? ¿Por qué?
Primero es la existencia y luego la esencia.
Esto significa que al nacer no respondemos a ninguna definición previa. Solo existimos. Somos sujetos, esto es, conciencias no terminadas nunca que nos hacemos continuamente a nosotros mismos en los proyectos que libremente elegimos (nos hacemos a través de las acciones que libremente vamos escogiendo) y que implican tomar unos caminos y dejar otros. Así, solo cada ser humano puede y debe dar sentido a su vida (no la religión, las tradiciones, su familia, etc.), construirse, inventarse.
Explica los tipos de opresión en S.B. y en qué consisten.
Los tipos de opresión son: opresión infligida consentida y opresión infligida no consentida. Ambas son un mal moral absoluto. La primera implica mala fe.
Para S.B. ¿Por qué las mujeres no han luchado juntas para liberarse de la opresión de los hombres?
Las mujeres no han luchado (como sí lo han hecho otros colectivos) juntas para liberarse de la opresión que los hombres les infligen principalmente porque:
- Carecen de medios.
- El vínculo que une a los hombres y a las mujeres es único (porque un sexo depende del otro para el placer sexual y la reproducción).
- Algunas mujeres tienen mala fe y buscan beneficios en consentir su opresión (pero en realidad no salen beneficiadas).
- No tienen conciencia de clase con los mismos intereses (ejemplo: hay mujeres burguesas que sienten que comparten más intereses con los hombres burgueses que con las mujeres proletarias).
- Etc.
¿Qué investiga y relata S.B. en El segundo sexo?
La condición femenina (historia de la mujer) y sus causas.
¿Cuál es la causa principal para S.B. de la opresión de las mujeres por los hombres?
La cultura.
¿Qué diferencia importante ve S.B. entre la relación entre amo y esclavo y la relación entre hombres y mujeres? ¿Por qué motivos?
S.B. solo ve una diferencia importante entre la relación entre amo y esclavo y la relación entre hombres y mujeres: las mujeres nunca se han enfrentado a los hombres.
Motivos:
- La mujer no tiene conciencia de clase (no dicen “nosotras”) y no se han unido nunca.
- ¿Por qué no? Porque no poseen los medios para juntarse porque:
- No tienen pasado, historia o religión propia solo de ellas.
- No viven en un espacio solo para ellas (como sí lo hacen, por ejemplo, algunos negros en América que viven en guetos) sino dispersas entre los hombres.
- Viven más atadas a los hombres (marido o padre) que a otras mujeres porque ellos las mantienen y les dan prestigio social (ser Sra. en vez de Srta.; ser la hija del Sr. X). De esta forma, por ejemplo, las mujeres burguesas se sienten más cerca en sus intereses de los hombres burgueses que de las mujeres proletarias.
- Los lazos que unen a ambos sexos son únicos (es decir, no se dan en ninguna otra relación, por ejemplo entre amo y esclavo) porque ambos se necesitan mutuamente para tener hijos y para el placer sexual.