Conceptos Fundamentales del Significado Léxico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Las palabras se componen de significante (forma) y significado (objeto en sí). Los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios tienen significado léxico y las preposiciones, conjunciones, pronombres y determinantes, gramatical (establecen relaciones entre las palabras de significado léxico).
Significado de las palabras
Las unidades léxicas pueden tener significado denotativo (rasgos semánticos) o connotativo (asociación por valor afectivo).
Las connotaciones
Muchas palabras provocan evocaciones. Algunas son universales (nube gris: lluvia) y otras son propias de una cultura (Navidad, familia, regalos, vacaciones...). Sin embargo, en cada persona el mismo significado denotativo puede producir diferentes evocaciones: se trata de las connotaciones, que pueden ser positivas o negativas.
Muchas palabras tienen connotaciones despectivas o discriminatorias: "moro", "sudaca", "rojo", "facha"...
Cambio semántico
Las palabras pueden ampliar o reducir su significado con diferentes procedimientos:
Metáfora
Se basa en la semejanza (se designa una realidad A con B a la que se asocia por su parecido).
Puede resaltar aspectos positivos (metáforas ennoblecedoras) o negativos (metáforas envilecedoras).
Metonimia
Se basa en la contigüidad o proximidad de las realidades que se designan. Hay diversas formas:
La parte por el todo:
"Reunieron a las mejores cabezas"El objeto por el usuario:
"Los taxis están en huelga"La marca por el producto:
"Me he tomado un Danone"El continente por el contenido:
"Me he bebido dos vasos"La materia por el objeto:
"Golpeó el cuero con fuerza"El lugar por la institución:
"El ayuntamiento se pronunciará mañana"El lugar o época por el hecho:
"El mayo del 68 influyó en Europa"
Elipsis
La elipsis es la supresión de algún elemento de la oración. Se produce porque el interlocutor conoce lo suprimido o puede deducirlo por el contexto. Se considera que hay elipsis si el elemento suprimido es obligatorio y puede ser restituido por estar presente en algún otro lugar de la oración. En este caso, la elipsis da lugar a significados nuevos. Ocurre cuando un adjetivo toma el significado de un sustantivo al que acompaña y este se omite: diario (por periódico diario), deportivas (por zapatillas deportivas)...
Relaciones semánticas
Las relaciones que se establecen entre las palabras son básicamente de tres tipos: de semejanza, de oposición y de inclusión.
Sinonimia: relación semántica que se establece entre dos o más palabras (significantes) que comparten uno o varios significados. Hay sinonimia parcial (cuando los significados coinciden en algunos de sus usos o contextos) y total (cuando las palabras son sustituibles o intercambiables en todos los contextos, lo cual es muy difícil).
Antonimia: relación semántica en que dos significantes tienen significado opuesto. Hay antónimos binarios o complementarios (cuya afirmación implica la negación del otro: muerto-vivo), inversos o recíprocos (expresan una relación recíproca entre dos cosas o personas: yerno-suegro, comprar-vender) y antónimos de grado (expresan los extremos de una gradación: caliente-gélido).
Hiponimia: relación semántica en que una palabra precisa y concreta (hipónimo) incluye el significado de otra más general (hiperónimo).
Polisemia: relación semántica en que un solo significante tiene varios significados.
Homonimia: relación semántica entre dos palabras con significantes iguales o casi iguales pero con significados diferentes. Dos tipos de homónimos: homófonos (suenan igual: vaca-baca) y homógrafos (se escriben igual: vino-vino).
Campo semántico: las palabras que comparten algún rasgo de significado se pueden agrupar en conjuntos, que se denominan campos semánticos. Por ejemplo: los vehículos, las profesiones...