Conceptos Fundamentales en SIG: Procesamiento Ráster, Modelos Digitales de Elevación y Evaluación Multicriterio
Sistemas de Información Geográfica (SIG) Ráster
1. Funcionalidades Básicas del SIG Ráster
- Entrada de datos
- Presentación de la información
- Modificación del mosaico de celdas
2. Operaciones Locales en SIG Ráster
2.1. Reclasificación
- Variables cualitativas: Recodificación y agregación de clases (ejemplo: mapa de ocupación del suelo).
- Variables cuantitativas: Agrupación de valores en intervalos y operaciones matemáticas (ejemplo: modelo digital de elevaciones).
2.2. Superposición de Mapas
- Y Lógica: El valor 0 (no apto) prevalece sobre el 1 (apto).
- O Lógica: Los valores de los mapas se suman (1 indica presencia).
2.3. Superposición Aritmética
- Suma de los valores de dos mapas.
3. Operaciones de Vecindad Inmediata
3.1. Filtrado de Mapas
- Suavizado intenso: (1,1,1)
- Suavizado débil: (1,3,1)
- Realces: (-1,40,-1)
3.2. Cálculo de Pendientes
- Altitudes
- Diferencias de altitudes
- Distancias
- Pendientes en porcentaje (%)
- Pendiente en el centro
4. Operaciones de Vecindad Extendida
4.1. Distancias Euclidianas
- Cálculo de distancias euclidianas: d2 = (nfilas · pixel)2 + (ncolumnas · pixel)2
- Estudio de proximidad o áreas de influencia (ejemplo: 0 = más de 75m).
4.2. Superficies de Fricción
5. Operaciones Zonales
- Ocupación del suelo
- Definición de zonas
- Cálculo de área
Modelos Digitales de Elevaciones (MDE)
1. Generación de Modelos Digitales de Elevaciones
1.1. Interpolación Espacial
- Punto muestral: valor real.
- Punto muestral: valor estimado.
1.2. Métodos de Interpolación a partir de Puntos Muestrales
- Globales frente a locales
- Exactos y aproximados
- Directos o analíticos
1.3. Procedimientos de Interpolación Específicos
- Generación de polígonos de Thiessen (sextante de vecindad).
- Medias móviles con ponderación de la distancia (sextante de decremento lineal).
- Kriging (sextante de Kriging, variogramas: esférico, exponencial, gaussiano).
2. Operaciones y Análisis sobre Modelos Digitales de Elevaciones
2.1. Cálculo de Pendientes
- Porcentaje (%): p = (100 · b/a)
- Grados: p = arctg(b/a)
2.2. Determinación de Orientaciones
- (dz/dx) = ((c + 2f + i) - (a + 2d + g)) / 8
- (dz/dy)
- Orientación = grados(atan2((dz/dy), (dz/dx)))
2.3. Sombreado e Iluminación del Relieve
2.4. Intervisibilidad de Puntos en un MDE
2.5. Representación 3D y Perfiles Topográficos
Evaluación Multiobjetivo y Multicriterio en SIG
1. Definiciones Clave
El análisis multicriterio y los modelos de decisión multiobjetivo ofrecen la oportunidad de obtener una perspectiva equilibrada de los problemas de planificación, incluyendo sus repercusiones sociales y medioambientales.
La Evaluación Multicriterio (EMC) es un conjunto de técnicas empleadas en la decisión multidimensional y los modelos de evaluación, dentro del ámbito de la toma de decisiones.
1.1. Componentes de la EMC
- Objetivos: Uno o varios, pueden ser complementarios o conflictivos.
- Alternativas.
- Criterios: Factores, limitantes.
- La Regla de Decisión.
2. Fases del Proceso de EMC
2.1. Fase SIG Inteligente
- Definición del problema de decisión.
- Generación de alternativas.
- Modelización de los criterios:
- Puntuación de los factores: Matriz de comparación por pares, normalización en columnas y suma por filas / número de valores.
- Normalización de los vectores: xnor = (xi - xmin) / (xmax - xmin), o xnor = xi / xmax.
2.2. Fase de Diseño de EMC
- Elaboración de la matriz de decisión.
- Selección de métodos de evaluación.
2.3. Fase de Selección EMC/SIG
- Evaluación y selección de alternativas.
- Estudio de sensibilidad.
- Recomendaciones y explicación de los resultados.
3. Métodos de EMC
3.1. Técnicas No Compensatorias
Obtención de un valor limitante, manteniendo el valor más restrictivo mediante la combinación de pares de elementos.
- Dominancia: Eliminación a partir de la puntuación de los criterios.
- Método Conjuntivo: Eliminación a partir de umbrales establecidos por los criterios.
- Método Lexicográfico: Eliminación a partir de la ordenación de los criterios y comparación de las alternativas.
3.2. Técnicas Compensatorias
Basadas en la aproximación al punto ideal.
- Sumatoria lineal.
- Punto ideal: ((a1 - 1)2 + (a2 - 1)2)1/2 y con b = ...
3.3. Técnicas Borrosas
- Lógica borrosa.
- Sumatoria lineal ponderada.