Conceptos Fundamentales de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Definiciones Clave en Seguridad y Salud Laboral
Peligro: Es cualquier condición o acto del que puede esperarse con bastante certeza que cause o sea la causa de daños físicos, lesiones o enfermedades ocupacionales o daños a la propiedad.
Riesgos: Es la posibilidad de pérdidas y el grado de probabilidad de estas pérdidas. La exposición a una posibilidad de daño físico, lesión o enfermedad ocupacional, o daño a la propiedad, es definida como correr un riesgo. Además, se considera un tipo de accidente.
Seguridad: El término seguridad tiene múltiples usos, proviene del latín *securitas*, de la cualidad de seguro, es aquello libre de peligro, daño o riesgo.
Prevención de Riesgos Laborales: Disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo.
Riesgos Tolerables: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser soportado por la organización.
Riesgo No Tolerable: Riesgo que debe ser atendido por la organización hasta alcanzar la calidad de un riesgo tolerable.
Evaluación de Riesgos: La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse.
Seguridad Industrial: Ciencia que estudia los accidentes del trabajo.
Higiene Industrial: Disciplina que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades.
Gestión: Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa. Es el proceso de analizar el riesgo en función de la gravedad y la frecuencia de exposición.
Medidas de Control para la Gestión de Riesgos
Medidas de control: Son determinaciones apuntadas a controlar, corregir o eliminar los riesgos identificados en las actividades desarrolladas.
- 1. Eliminar: Contempla la eliminación de la tarea, actividad o equipo, con el fin de evitar la ocurrencia de algún incidente asociado.
- 2. Sustituir: Reemplazar la actividad o equipo por uno menos peligroso.
- 3. Rediseñar: Modificar las actividades o equipos de trabajo.
- 4. Separar: Aislar el peligro mediante barreras o su confinamiento.
- 5. Administrar:
- Realizar capacitación.
- Elaborar Procedimientos de Trabajo Seguros (PTS) específicos, planes, etc.
- Elaboración de listas de chequeo.
- EPP (Equipo de Protección Personal): Elemento de protección individual.
Herramientas y Procesos en la Prevención de Riesgos
Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos: Herramienta de gestión de la prevención de riesgos utilizada para identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a tareas específicas, permitiendo asignarle una valoración del riesgo a cada actividad realizada y determinando medidas necesarias para corregir, controlar o eliminar dichos riesgos y peligros.
Proceso de Identificación y Evaluación de Riesgos
El proceso de identificación y evaluación de riesgos se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Levantamiento de información para la identificación de peligros de nueva actividad/proyecto.
- Identificar incidentes potenciales.
- Descripción de la consecuencia.
- Evaluación del riesgo.
- Establecimiento de medidas de control.
- Seguimiento de las medidas de control definidas.
Tipos de Medidas de Control
Medidas Blandas de Control: Son aquellas que dependen directamente de un comportamiento que desarrolle el usuario.
Medidas Duras de Control: Son todas aquellas medidas que no permiten que las malas prácticas de los usuarios alteren el correcto funcionamiento del sistema.