Conceptos Fundamentales de Seguridad Laboral, Higiene Industrial y Gestión de Riesgos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Conceptos Fundamentales de Seguridad e Higiene Laboral
- Seguridad: Grado ideal de compenetración del ser humano consigo mismo y con el medio ambiente que lo rodea, buscando la preservación de su salud, integridad física y la satisfacción de todas sus necesidades.
- Seguridad Industrial: Disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar accidentes y enfermedades causadas por distintos agentes del medio laboral.
- Higiene: Limpieza para conservar la salud o prevenir enfermedades.
- Higiene Industrial: Rama de la higiene preventiva que trata de los medios a usarse en el trabajo, tanto en su ambiente como en sus propias tareas, para evitar daños a la salud de los trabajadores.
- Higiene y Seguridad: Tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores, mediante el dictado de normas encaminadas a proporcionarles las condiciones adecuadas para el trabajo, así como a capacitarlos y adiestrarlos para evitar, en la medida de lo posible, enfermedades y accidentes.
- Concepto de Salud: Condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo.
Las 9S de Shigeo Shingo para la Mejora Continua
Las 9S son principios de gestión de calidad y productividad, popularizados por Shigeo Shingo, que buscan optimizar el entorno de trabajo:
- Seiri (Organización): Separar lo que sirve de lo que no.
- Seiton (Orden): Mantener todo en un orden establecido.
- Seiso (Limpieza): Limpiar o depurar el espacio de trabajo.
- Seiketsu (Bienestar Personal): Cuidar la salud mental y física.
- Shitsuke (Disciplina): Mantener el comportamiento adecuado y los procedimientos establecidos.
- Shikari (Constancia): Preservar buenos hábitos y la mejora continua.
- Shitsokoku (Compromiso): Ir hasta el final de las tareas y responsabilidades.
- Sheishoo (Coordinación): Actuar como equipo con compañeros para lograr objetivos comunes.
- Seido (Estandarización): Unificar el trabajo a través de estándares y procedimientos claros.
Gestión y Prevención de Riesgos Laborales
- Análisis de Riesgos: Es el estudio de las causas de posibles amenazas y probables eventos no deseados.
- Comité de Seguridad: Es el órgano de participación interno de la empresa para una consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención.
- Control de Riesgos: Control de materiales y desechos como forma de prevención en la industria para cuidar la salud del trabajador.
- Daños Derivados del Trabajo: Ejerce sobre el individuo una notable influencia, dando lugar a la pérdida de la salud y originando lo que la ley de prevención de riesgos denomina daños.
- Enfermedad del Trabajo: Incapacidad del trabajador derivada de un accidente de trabajo, proveniente de varias causas.
- Equipo de Protección Individual (EPI): Cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para protegerle de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad.
- Equipo de Trabajo: Es un conjunto de personas con habilidades complementarias que realizan una tarea para alcanzar resultados comunes.
- Evaluación de Riesgos: Se evalúa mediante parámetros que determinan la magnitud de la pérdida potencial.
- Gestión de Riesgos: Enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza a través de una secuencia de actividades humanas.
- Inspección: Proceso mediante el cual se revelan las deficiencias y se identifican áreas de mejora.
- Planificación de Prevención: Se evalúan los riesgos y, en función de los resultados, se planifica para establecer acciones preventivas, implantar medidas para cada actividad, definir el plazo para llevarlas a cabo y designar responsables y materiales.
- Prevención: Medida tomada de manera anticipada para evitar un evento no deseado o reducir sus consecuencias.
- Puesto de Trabajo: Espacio físico en el que un individuo desarrolla su actividad laboral.