Conceptos Fundamentales del Sector Primario y el Espacio Rural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Sector Primario
El Sector Primario comprende las actividades humanas que obtienen productos directamente de la tierra y el mar, es decir, las actividades agrarias: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal. Este sector nos proporciona la mayor parte de los alimentos y materias primas.
Espacio Agrario
El Espacio Agrario es aquella parte de la superficie terrestre donde el ser humano realiza las actividades agrarias, y está constituido por la tierra cultivada, los pastos, las praderas y los bosques. Son paisajes humanizados que el ser humano va transformando para su aprovechamiento.
Espacio Rural
El Espacio Rural comprende tanto las tierras cultivadas como las que se dedican a otros usos y aprovechamientos, como zonas de ocio, urbanizaciones, fábricas, caminos y carreteras. Es un concepto más amplio que el espacio agrario, incluyendo diversas actividades y estructuras.
Factores que Influyen en el Espacio Agrario y Rural
Factores Físicos
- El Clima: Elementos como la temperatura, las precipitaciones, la insolación y el viento son determinantes para el tipo y desarrollo de los cultivos.
- El Relieve: La temperatura disminuye aproximadamente 5 o 6 grados Celsius por cada 1000 metros de altitud, lo que tiene consecuencias directas para los cultivos.
- La Inclinación del Terreno: Dificulta la mecanización de la agricultura. Por ello, se construyen bancales o terrazas (rellanos horizontales) que hacen posible el cultivo en pendientes.
- La Orientación de Laderas: Las solanas (vertientes orientadas al sol) son más favorables que las umbrías para el cultivo debido a una mayor exposición solar.
- Los Relieves Llanos y los Fondos de los Valles: Son las zonas más favorables para las actividades agrarias por su facilidad de cultivo y acceso.
- Los Suelos: Aportan los nutrientes necesarios para las plantas, de ahí que sus características condicionen los cultivos. Su fertilidad depende de su espesor, de la textura o tamaño de las partículas y de su grado de acidez.
Factores Humanos
- Demográfico: El aumento de la población ha llevado a incrementar la superficie dedicada a los cultivos y pastos, a costa del espacio natural. La presión demográfica ha provocado una sobreexplotación (explotación excesiva de la tierra por cultivo o pastoreo que impide su regeneración y degrada el suelo).
- Tecnológico: Los útiles agrarios pueden ser tradicionales (palo, azada) o modernos (tractores, cosechadoras), influyendo en la eficiencia y productividad.
- Modificación de las Condiciones Naturales: Para compensar las condiciones naturales adversas, los seres humanos han desarrollado prácticas variadas, como la construcción de terrazas, establos, el uso de abono y el regadío, entre otras.
- Factor Social: El paisaje agrario depende también de factores de tipo social, como la la propiedad de la tierra (que puede ser individual o colectiva) y su régimen de explotación (que puede ser directo o indirecto).
- Factor Político: Los gobiernos también influyen sobre las actividades agrarias con medidas como la fijación de precios, el fomento o desincentivación de ciertas producciones, la concesión de ayudas, el impulso de la formación y la investigación, las políticas de colonización, el regadío y las políticas de desarrollo rural.