Conceptos Fundamentales de Salud y Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Medicina del Trabajo

Se dedica al estudio de enfermedades y accidentes que se producen a causa de la actividad laboral. También se ocupa de las medidas preventivas para evitar consecuencias.

Funciones de los Profesionales Sanitarios en los Servicios de Prevención

Sus actividades son:

  1. Vigilancia de la salud: Se trata de un reconocimiento médico, es decir, un examen físico y análisis para medir el estado de salud de las personas.
  2. Elaboración de la historia clínica.
  3. Conocimiento de las ausencias por motivo de salud.
  4. Servicio de primeros auxilios.

Vigilancia de la Salud: Reconocimientos Médicos

Estos reconocimientos médicos se realizarán:

  • Antes de la incorporación.
  • Periódicamente de acuerdo a la actividad que desarrollen.
  • Después de una ausencia prolongada por motivos de salud.

Toxicología Industrial

Esta se encarga de evaluar el impacto de diversas sustancias químicas sobre los organismos vivientes y el ecosistema.

Definiciones Clave en Toxicología

Algunas definiciones:

  1. Toxicología: Es la ciencia que estudia la capacidad de una sustancia para causar daños al organismo.
  2. Toxicidad: Capacidad de una sustancia para producir daños.
  3. Sustancia Tóxica: Toda sustancia química que tiene un efecto negativo en el organismo.
  4. Dosis: Es la cantidad de una sustancia a la que se expone una persona durante un tiempo determinado.

Accidentes y Enfermedades Profesionales

Accidentes de Trabajo

Es toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que ejecuta. Por muy inesperados, sorprendentes o indeseables que sean, no surgen por casualidad.

Enfermedades Profesionales

Representan gran parte del daño a la salud, aunque a veces, al no aparecer de forma inmediata, su relación con el trabajo pasa inadvertida.

Cuadro de Enfermedades Profesionales Comunes

Mercurio: Cólicos, diarreas, encefalopatías. Asociado a la fabricación de termómetros, fabricación de baterías.

Ruidos: Hipoacusia (sordera). Asociado a la utilización de herramientas neumáticas, moliendas de piedras, trabajo en motores de aviación.

Investigación de Accidentes de Trabajo

La finalidad de la investigación es descubrir todos los factores que intervienen, buscando causas y no culpables.

Criterios de Investigación según O.I.T.

La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) considera que se deben investigar los accidentes que:

  1. Ocasionen muerte o lesiones graves.
  2. Los accidentes que, provocando lesiones leves, sean repetitivos y revelen situaciones o prácticas de trabajo peligrosas.

Criterios de Investigación según I.N.S.H.T.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (I.N.S.H.T.) considera que es imposible investigar todos los accidentes, por lo tanto, se debe centrar la investigación según los siguientes criterios:

  1. Investigar todos los accidentes mortales y graves, por distintos motivos:
  2. Investigar aquellos accidentes leves en los que se den algunas de estas características:
Investigación de Accidentes Mortales y Graves
  • Efecto psicológico que un accidente mortal produce en el entorno de la empresa.
  • Consecuencias demostradas.
  • Posibles repercusiones legales.
Investigación de Accidentes Leves
  • Que sean frecuentes.
  • Riesgo potencial de generar lesiones graves.
  • Que presenten causas no bien conocidas.

Definiciones Adicionales

Accidente

Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, o que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte. Además de la definición legal, un accidente contempla también pérdidas en materiales, equipos y/o tiempo de operación.

Incidente

Suceso ocurrido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o que presentaran daños a la propiedad y/o pérdidas en los procesos.

Entradas relacionadas: