Conceptos Fundamentales de Salud, Salud Pública y Epidemiología: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Clave de Salud, Salud Pública y Epidemiología

Salud (Según la OMS): "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

Definición de Salud Pública

La salud pública es el conjunto de esfuerzos comunitarios orientados a cubrir los intereses y expectativas de la sociedad para lograr condiciones que permitan alcanzar el estado de salud, a partir del conocimiento físico y técnico. Es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una comunidad.

¿Qué es la Epidemiología?

Es la ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como los factores que determinan su expansión y gravedad.

La etimología de la palabra epidemiología es: EPI – Sobre/Encima, DEMOS – Pueblo/Comunidad, LOGOS - Estudio/Tratado. Esencialmente, es una ciencia que trata sobre el estudio de una población o comunidad determinada para determinar su estado de salud o enfermedad. (Esta definición completa es adecuada para responder una pregunta de examen sobre qué es epidemiología).

NOTA: Una enfermedad crónica es aquella que dura un tiempo prolongado. Por ejemplo, la diabetes, el cáncer, la hipertensión y los problemas de tiroides.

Usos de la Epidemiología

  • Describir las enfermedades en la comunidad.
  • Evaluar el estado de salud de la población.
  • Identificar los grupos de alto riesgo (ej: en una comunidad en Chacao, los grupos de alto riesgo podrían ser las personas de la tercera edad, más susceptibles a diversas afecciones; los niños con defensas bajas; personas con hipertensión, diabetes o cualquier persona enferma que no reciba el tratamiento adecuado).
  • Identificar las causas de las enfermedades (a través de la anamnesis en la historia clínica).
  • Identificar medidas de prevención y control (en la historia clínica, esto se refleja en el control de placa, la aplicación de sellantes, la demostración de técnicas de cepillado y el uso de hilo dental).
  • Describir los patrones clínicos de la enfermedad (reflejado en el examen clínico de la historia clínica).
  • Identificar síndromes nuevos (un síndrome es un conjunto de signos y síntomas; un signo es observable, mientras que un síntoma es lo que siente el paciente).

Conceptos Importantes

  • Mortalidad: Gran cantidad de muertes, generalmente producto de guerras o fenómenos naturales.
  • Morbilidad: Porcentaje de personas que enferman en una población.
  • Epidemia: Enfermedad que se propaga rápidamente en una población determinada.
  • Pandemia: Gran cantidad de muertes que se registra a nivel mundial. Ejemplos históricos incluyen la peste negra y el cólera.
  • Endemia: Presencia habitual de una enfermedad en una zona determinada. Por ejemplo, en Mérida son comunes los trastornos del cuello, como el bocio, por lo que se considera una zona endémica de bocio.
  • Salud: Equilibrio físico, mental y social de los individuos.
  • Enfermedad: Cualquier trastorno que se desvíe de la normalidad.
  • Patología: Estudio de las enfermedades.
  • Medicina: Cuerpo de conocimiento que engloba todo lo relacionado con los procesos de la enfermedad.
  • Nosología: Clasificación de las enfermedades.

Factores que Influyen en la Percepción y Estado de Salud

El estar y poder estar enfermo depende de tres factores principales:

  1. Percepción de la enfermedad.
  2. Nivel socioeconómico.
  3. Profesión o trabajo.

Entradas relacionadas: