Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Odontología Preventiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Salud Comunitaria
Es un paso más en la evolución de la salud pública. Introduce la responsabilidad de una mayor participación de la comunidad en la planificación y gestión de las acciones para tener un buen estado de salud.
Concepto de Odontología Comunitaria
Sería la prestación de servicios preventivos y asistenciales de forma integrada a todas las personas, sanas y enfermas, incluyendo la investigación de los factores ambientales, de comportamiento y sociales, para comprender cómo se comporta la enfermedad y cómo corregirla.
Historia Natural de la Enfermedad
Es el curso que sigue la enfermedad a lo largo del tiempo en ausencia de tratamiento.
Periodos de la Historia Natural de la Enfermedad
- Prepatogénico
- Patogénico
- Resultados
Periodo Prepatogénico
Factores que favorecen o determinan el desarrollo de la enfermedad:
- Ambientales: bacterias, virus, etc.
- Conductuales: consumo de mucho azúcar, etc.
- Endógenos: sexo, edad, genética.
Algunos factores son mixtos, y otros son inmodificables como la edad. Ayudan a identificar a grupos de riesgo.
Periodo Patogénico
Fase Presintomática
No hay signos clínicos de enfermedad, pero, por consecuencia del estímulo causal, se han iniciado cambios relacionados con esa enfermedad.
Enfermedad Clínica
Hay cambios lo suficientemente importantes como para que aparezcan signos y síntomas de la enfermedad.
Resultados
- Muerte
- Incapacidad
- Estado crónico
- Recuperación de la salud
Niveles de Prevención
Es cualquier medida que pueda reducir o eliminar la posibilidad de una enfermedad o afección, o bien interrumpir su progresión. Se trata, pues, no solo de evitar la enfermedad, sino de detener su curso hasta conseguir la curación o retardar su progresión.
Concepto Aplicado a la Odontología Preventiva
Conjunto de métodos para prevenir las enfermedades bucodentales.
Odontología Comunitaria
Arte y ciencia para prevenir y controlar las enfermedades dentales y promover la salud dental a través de los esfuerzos de la comunidad.
Clasificación de las Actividades Preventivas
- Primaria
- Secundaria
- Terciaria
Prevención Primaria
Objetivo: Disminuir la probabilidad de que ocurra una enfermedad o afección.
Actúa en el periodo prepatogénico de la historia natural de la enfermedad.
Tiene 2 subniveles: prevención inespecífica y específica (vacunas, fluoración de aguas, etc.).
Prevención Secundaria
Actúa cuando la prevención primaria no ha existido o ha fracasado.
Se ha producido y ha actuado el estímulo causante de la enfermedad.
Se intenta la interrupción de la afección mediante el tratamiento precoz y oportuno de la enfermedad.
Objetivo: Lograr su curación o evitar la aparición de secuelas.
Prevención Terciaria
Interviene cuando la enfermedad ya está establecida, haya o no secuelas.
No se han podido aplicar medidas en los niveles anteriores o han fracasado.
Su objetivo es intentar limitar lesiones y evitar un mal mayor.
Corresponde a la odontología curativa o restauradora.
Niveles de Atención
Dos aspectos a evaluar:
- La fuerza del método: Es decir, la protección obtenida en %.
- Nivel de aplicación: En relación a la acción exigida y el personal necesario.
Tipos de Niveles de Atención
- Acción gubernamental amplia: Necesitan verdaderos programas de gobierno, acción político-social compleja, mejorar el nivel de vida de la población.
- Acción gubernamental restringida: Acción de gobierno más limitada, son programas específicos.
- Paciente – Profesional: Relación bilateral paciente-profesional. Influyen economía, educación y cultura.
- Paciente – Higienista: Complementario a los niveles 2 y 3, ofrece igual calidad más barata.
- Acción individual: Mucho interés del paciente.
Salud Bucodental en España
- Está mejorando tanto los hábitos de consumo como el uso de productos de higiene.
- La odontología en España aún está muy parada (interpretado como 'estancada' o 'con margen de mejora').
- Las causas de las visitas son: revisión (64%), obturación de caries (20%), extracción (12%).
Objetivos en Salud Bucodental (España)
- Intentar que el 75% de los adultos conserven al menos 20 dientes.
- Intentar que el 50% de los adultos de 65 o más años conserven 20 dientes.
- Establecer bases de seguimiento.