Conceptos Fundamentales de Salud Pública: Determinantes, Prevención e Indicadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Determinantes de la Salud
Los determinantes de la salud son condiciones o circunstancias que determinan la salud. El más conocido es el modelo de Lalonde. Según él, el nivel de salud de una comunidad estaría influido por cuatro grandes grupos de determinantes:
Biología Humana
Genética, sexo, envejecimiento.
Medio Ambiente
Contaminación del aire, del agua, del suelo; demografía, economía, grado de desarrollo.
Estilo de Vida
Sedentarismo, alimentación desequilibrada, consumo de drogas, violencia.
Sistema de Asistencia Sanitaria
Cantidad, calidad, cobertura, acceso, gratuidad.
Niveles de Prevención en Salud
La prevención son acciones que se toman con la finalidad de erradicar, eliminar o minimizar el impacto de la enfermedad y la incapacidad y, si no es posible, retardar el progreso de la enfermedad y la incapacidad.
Prevención Primaria
Tiene lugar durante la fase prepatogénica de la historia natural de la enfermedad. Es el conjunto de medidas dirigidas a toda la población antes del inicio de la enfermedad y tiene como objetivo impedir la aparición de enfermedades y fomentar la salud del individuo (ej. la vacunación, dieta equilibrada, educación sanitaria).
Prevención Secundaria
Tiene lugar en el periodo patogénico de la enfermedad. Su objetivo es detener la progresión de los procesos patológicos mediante el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, lo cual será más efectivo (ej. mamografía, toma de Papanicolaou, citología vaginal).
Prevención Terciaria
Es el conjunto de medidas llevadas a cabo en el periodo pospatogénico de la enfermedad. Su objetivo es minimizar las secuelas de la enfermedad, evitar las recidivas y rehabilitar a las personas ya inválidas (ej. el control del equipo de enfermería mediante la visita domiciliaria a diabéticos e hipertensos con secuelas de su enfermedad).
Salud Pública: Definición y Actuaciones
La salud pública es responsabilidad de los gobiernos, que son los encargados de su planificación y organización. La OMS define la salud pública así: "Es la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo y la comunidad se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud".
Para llevar esto a cabo, hacen falta tres tipos de actuaciones:
- Evaluar y monitorizar la salud: Recoger, recopilar y analizar la información para conocer el estado de salud de la población y valorar las poblaciones en riesgo.
- Formular programas y diseñar planes y políticas: Para resolver los problemas identificados.
- Garantizar los servicios: Procurar que toda la población tenga acceso a servicios adecuados, esto incluye servicios de protección de salud, actividades preventivas, etc.
Salud Comunitaria
En la salud comunitaria, las directrices parten de los profesionales de salud de la zona, que valoran las necesidades sanitarias de su comunidad y deciden acerca de las acciones prioritarias. En los programas se implican de forma activa los usuarios, que participan en la planificación, la administración, la gestión y el control de las acciones.
Indicadores de Salud
Los indicadores de la salud son instrumentos de evaluación que intentan medir u objetivar, en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder conocer situaciones, respaldar acciones y evaluar logros y metas. En estos deben aparecer características como la validez, confiabilidad, sensibilidad y especificidad.
Las principales fuentes de datos son: registro civil, censos de población o vivienda, datos de vigilancia epidemiológica, registro de enfermedades, datos económicos, políticos, etc.
Los indicadores más utilizados se pueden clasificar en:
- Indicadores de mortalidad
- Indicadores de natalidad
- Indicadores de morbilidad
- Indicadores de calidad de vida