Conceptos Fundamentales en Salud Pública: Definiciones, Noxas y Estrategias de Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Salud: Definiciones y Perspectivas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la salud como la adaptación diferencial de una persona en su medio.
Noxas: Factores que Afectan la Homeostasis
Se denomina noxas a todo factor que, por exceso, déficit o carencia, puede causar un perjuicio en el organismo, destruyendo la homeostasis que este mantiene con el medio.
Transmisión de Noxas
Transmisión Directa
En este caso, la transmisión de la noxa se lleva a cabo sin intermediación, de persona a persona. Este tipo de contagio puede darse al besar, al tener relaciones sexuales; también puede ser un contagio directo de un animal a una persona (ej. sarna).
Transmisión Indirecta
Se lleva a cabo a través de un intermediario, al que se denomina vector. El intermediario puede ser un ser vivo o un objeto contaminado (ej. alimentos, jeringas).
Clasificación de Noxas
Noxas Biológicas
Todos aquellos seres vivos capaces de provocar enfermedades.
Noxas Químicas
Producen intoxicaciones que, en su mayoría, son exógenas; es decir, se producen por el ingreso de tóxicos o venenos en el organismo.
Noxas Físicas
Aquellas que se relacionan con el clima, radiaciones, ruido, etc.
Noxas Psíquicas
Factores como las guerras, problemas económicos, falta de trabajo o discriminación.
Clasificación de Enfermedades: Causadas por Factores Externos
Enfermedades Sociales
Son las que afectan no solo al individuo, sino también a la sociedad en su conjunto, tanto por sus causas como por las consecuencias que de ellas se derivan.
Enfermedades Profesionales
Se contraen a causa de ciertas condiciones que se presentan durante el desarrollo de una actividad laboral.
Enfermedades Infectocontagiosas
Son aquellas provocadas por cualquiera de las noxas biológicas.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Son un tipo de enfermedades infectocontagiosas, causadas por contagio directo a través de las relaciones sexuales.
Enfermedades Producidas por Traumatismos
Incluyen todas las alteraciones de la salud derivadas de accidentes.
Prevención en Salud: Niveles y Estrategias
La prevención designa el conjunto de acciones destinadas a preservar la salud de las personas que están sanas para evitar que se enfermen o accidenten.
Niveles de Prevención
Prevención Primaria
Incluye acciones de tipo general y específicas. Las generales corresponden a medidas preventivas orientadas al ambiente biológico, físico, químico y social. Las medidas preventivas específicas están orientadas hacia el individuo (ej. vacunación, educación para la salud).
Prevención Secundaria
Incluye las acciones para erradicar la enfermedad antes de que se desarrolle, y el tratamiento inmediato y oportuno de aquellos que, estando aparentemente sanos, presentan signos, como lesiones o alteraciones orgánicas o psíquicas incipientes (ej. cribado, detección precoz).
Prevención Terciaria
Incluye las acciones para la recuperación de los individuos que ya están enfermos o accidentados, destinadas a tratar adecuadamente el problema, evitando las posibles complicaciones y reparando los daños o lesiones producidas (ej. rehabilitación, fisioterapia).