Conceptos Fundamentales sobre Salud, Enfermedades y el Sistema Inmunitario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB
Salud y Enfermedad: Definiciones Básicas
La salud es una cualidad que posee un organismo en el que todos sus órganos y sistemas desarrollan sus funciones adecuadamente. Por el contrario, la enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento del organismo.
Tipos de Enfermedades
Enfermedades Infecciosas
Son causadas por agentes patógenos que invaden el organismo, se multiplican y provocan una infección. Ejemplos incluyen la gripe, la tuberculosis y la meningitis.
Enfermedades No Infecciosas (No Contagiosas)
Este grupo incluye diversas afecciones no causadas por agentes patógenos transmisibles:
- Genéticas: Originadas por alteraciones en el material genético. Ejemplo: hemofilia.
- Nutricionales: Causadas por malos hábitos alimenticios (déficit o exceso). Ejemplos: raquitismo, obesidad.
- Degenerativas: Producidas por el desgaste progresivo de órganos o tejidos. Ejemplo: artritis.
- Autoinmunes: Ocurren por una reacción anormal de las defensas que actúan contra el propio organismo. Ejemplos: asma, esclerosis múltiple, psoriasis.
- Endocrinas: Debidas a alteraciones hormonales. Ejemplo: diabetes.
- Metabólicas: Causadas por anomalías en las reacciones de síntesis o degradación de moléculas. Ejemplo: exceso de ácido úrico (gota).
- Mentales: Afectan el estado de ánimo, pensamiento o comportamiento. Ejemplos: depresión, anorexia.
- Parasitarias: Causadas por parásitos. Ejemplo: teniasis (causada por la tenia).
- Alérgicas: Resultado de una exagerada reacción defensiva del organismo frente a sustancias normalmente no perjudiciales (alérgenos).
- Tóxicas: Provocadas por la exposición a toxinas. Ejemplo: botulismo.
- Traumáticas: Consecuencia de golpes, heridas u otros traumatismos físicos. Ejemplos: fracturas, esguinces.
Agentes Infecciosos (Microorganismos Patógenos)
Los microorganismos patógenos y los virus son los agentes infecciosos, también llamados microbios o gérmenes. Son organismos o entidades microscópicas, a menudo parásitos, que infectan a un ser vivo para utilizar sus recursos, provocando trastornos en el organismo característicos de la enfermedad.
Tipos de Agentes Infecciosos
- Hongos: Organismos eucariotas, uni o pluricelulares. Ejemplo: candidiasis.
- Bacterias: Organismos procariotas unicelulares. Ejemplo: salmonelosis.
- Protozoos: Organismos eucariotas unicelulares. Ejemplo: malaria.
- Virus: Entidades acelulares (sin orgánulos) que son parásitos intracelulares obligados. Ejemplos: gripe, varicela.
Los agentes infecciosos tienen capacidad tóxica (de producir toxinas o destruir células) y capacidad de invasión, lo que en conjunto se denomina virulencia.
Transmisión de Infecciones
Fuentes de Infección y Medios de Transmisión
Las formas de transmisión pueden ser:
- Directa o contagio: Requiere contacto físico directo entre la fuente y el receptor, o a través de partículas respiratorias cercanas.
- Indirecta: Ocurre sin contacto físico directo, a través de vehículos contaminados (agua, alimentos, objetos) o por medio de vectores (animales que transportan el patógeno, como mosquitos).
Vías de Entrada y Barreras
Los patógenos pueden ingresar al organismo por diferentes vías, protegidas por barreras naturales:
- Cutánea: A través de la piel (generalmente si está dañada). Barrera: Piel íntegra.
- Respiratoria: Por inhalación. Barreras: Mucosidad, cilios.
- Digestiva: Por ingestión de agua o alimentos contaminados. Barreras: pH ácido del estómago, flora intestinal.
- Genitourinaria: A través de las mucosas de los aparatos genital y urinario. Barreras: Flujo de orina, pH vaginal.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Son enfermedades infecciosas cuyo modo principal de transmisión es a través de las relaciones sexuales. Pueden tener origen en bacterias, hongos, protozoos o virus.
El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
Es causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se transmite a través de la sangre, las secreciones sexuales (semen y fluidos vaginales) y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia (transmisión vertical/placenta).
- El VIH se aloja en el núcleo de ciertas células del sistema inmunitario (linfocitos T CD4) y puede permanecer latente (dormido) durante años, sin poder ser destruido fácilmente.
- Eventualmente, el virus se activa, destruye e infecta los glóbulos blancos (específicamente los linfocitos T CD4), lo que produce una grave inmunodeficiencia, dejando al organismo indefenso frente a otras infecciones y ciertos tipos de cáncer.
Tratamiento y Prevención de ETS
Existen antibióticos y otros medicamentos para tratar muchas ETS bacterianas, fúngicas o parasitarias. Para las virales, como el SIDA o el herpes genital, existen tratamientos que controlan el virus pero no lo eliminan por completo.
La prevención es clave:
- Evitar el contacto sexual de riesgo.
- Uso correcto y consistente de preservativos.
- Existe una vacuna eficaz contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable de verrugas genitales y asociado a ciertos cánceres. Para la mayoría de las demás ETS, incluyendo el SIDA, no hay vacuna disponible actualmente.
Sistema Inmunitario: Las Defensas del Cuerpo
Es el conjunto de células, tejidos y órganos encargados de defender al organismo contra los agentes patógenos.
Primera Línea de Defensa: Barreras Físicas y Químicas
- Piel: Barrera física externa.
- Mucosas: Recubren cavidades internas (respiratoria, digestiva, etc.) y atrapan microbios.
- Secreciones: Como lágrimas, saliva, sudor, jugo gástrico, que contienen sustancias antimicrobianas o crean ambientes hostiles (pH ácido).
Segunda Línea de Defensa: Respuesta Inflamatoria
Si los patógenos superan las barreras iniciales, se activa una respuesta local e inespecífica. Intervienen células como los fagocitos (un tipo de glóbulos blancos) que engloban y destruyen a los patógenos. Si esta respuesta se intensifica y causa enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor en la zona afectada, se denomina respuesta inflamatoria.
Tercera Línea de Defensa: Respuesta Inmunitaria Específica
Es la reacción específica del organismo ante una infección generalizada. Es llevada a cabo por nuestras defensas inmunitarias más especializadas: los linfocitos (otro tipo de glóbulos blancos) y los anticuerpos (proteínas producidas por ciertos linfocitos que neutralizan patógenos específicos).
Memoria Inmunológica e Inmunidad Natural
Tras superar una infección, algunos linfocitos (linfocitos de memoria) quedan "sensibilizados" y guardan una memoria del patógeno. Si el mismo agente infeccioso vuelve a entrar en el organismo, la respuesta es mucho más rápida y eficaz, impidiendo a menudo que la enfermedad se manifieste. Esto se conoce como inmunidad natural adquirida activa. Sin embargo, algunos microorganismos pueden cambiar sus características (mutar), evadiendo esta memoria.
Inmunidad Artificial
Se adquiere mediante intervención médica:
- Vacuna (Inmunidad activa artificial): Consiste en introducir antígenos del microbio (el propio microbio muerto, atenuado o partes de él) que no causan la enfermedad pero estimulan al sistema inmunitario a producir defensas y memoria, como si hubiera pasado la infección natural. Es preventiva y duradera.
- Suero (Inmunidad pasiva artificial): Consiste en administrar directamente anticuerpos específicos contra un patógeno o toxina. Proporciona protección inmediata pero temporal, ya que el cuerpo no genera memoria. Es principalmente curativa o para protección a corto plazo.
Antibióticos
Son sustancias de origen biológico (producidas por microorganismos como hongos o bacterias) o sintético, que tienen la capacidad de impedir el crecimiento (bacteriostáticos) o destruir (bactericidas) a las bacterias patógenas. Importante: Los antibióticos no son eficaces contra los virus.
Hábitos de Vida Saludables
Mantener un estilo de vida saludable fortalece el sistema inmunitario y previene muchas enfermedades:
- Seguir una dieta equilibrada y variada.
- Mantener un horario regular de comidas y descanso.
- Cuidar el aseo personal.
- Evitar el consumo de sustancias tóxicas como tabaco, alcohol y otras drogas.
- Realizar actividad física de forma regular.
Salud Pública
La Salud Pública es la ciencia y el arte encargados de aplicar los conocimientos y avances de la medicina y las ciencias biosanitarias para prevenir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental de la comunidad.
Sus principales áreas de actuación incluyen:
- Desarrollo de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y tratamiento preventivo.
- Control sanitario de alimentos, agua y productos de consumo.
- Control y vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles.
- Saneamiento del medio ambiente (gestión de residuos, control de la contaminación).
- Desarrollo de los medios para la asistencia social que aseguren un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.
Primeros Auxilios
Son las actuaciones y técnicas iniciales que permiten la atención inmediata de una persona accidentada o enferma, hasta que llega la asistencia médica profesional. Algunas situaciones comunes que requieren primeros auxilios son:
- Asfixia
- Lipotimia (desmayo)
- Heridas
- Quemaduras
- Traumatismos (golpes, caídas)
- Parada cardiorrespiratoria (PCR)