Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y Bienestar Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Salud y Bienestar Integral

La salud se define como un completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad.

Factores Determinantes de la Salud

  • Medio ambiente: Un ambiente saludable, libre de elementos perjudiciales para la salud.
  • Características personales: Factores hereditarios, edad y sexo que predisponen a padecer ciertos tipos de enfermedades.
  • Estilo de vida: Hábitos y estilos de vida saludables son determinantes a la hora de conservar la salud.
  • Asistencia sanitaria: Un sistema sanitario que garantiza una sanidad pública de calidad.

La Enfermedad: Síntomas y Diagnóstico

Cuando una persona enferma, percibe los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, esta provoca alteraciones que son fácilmente observables por otras personas y, por tanto, muy útiles para el diagnóstico. Algunos signos son detectados por el propio enfermo, y otros se descubren mediante pruebas médicas.

Desarrollo y Tratamiento de la Enfermedad

El desarrollo de una enfermedad sigue un patrón: causa, alteración orgánica, síntomas y signos, y finalmente, la curación.

  • Prevención: Se logra mediante medidas preventivas y hábitos saludables.
  • Tratamiento: Una vez que la enfermedad se ha desarrollado, se aplica un tratamiento:
    • Curativo: Busca la recuperación total de la salud.
    • Sintomático: Alivia los síntomas de la enfermedad.
  • Convalecencia: Después del tratamiento, se necesita un periodo de convalecencia para recuperarse completamente.

Clasificación de las Enfermedades

Según su Origen:

  • Infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos, son contagiosas.
  • No infecciosas: El resto de enfermedades, no contagiosas.

Según su Aparición y Duración:

  • Agudas: Se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo.
  • Crónicas: Se desarrollan lentamente y duran mucho tiempo.

Según su Incidencia en la Población:

  • Esporádica: Afecta a pocas personas en una población.
  • Epidemia: Afecta a muchas personas en un periodo corto.
  • Pandemia: Afecta a muchos países, incluso a todo el planeta.
  • Endémica: Son habituales y exclusivas de una región.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas:

  • Enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas:
    • Aparato circulatorio: Cardíacas, vasculares.
    • Aparato respiratorio: Asma.
    • Huesos y articulaciones: Artrosis, osteoporosis.
  • Cáncer:
    • Tumor maligno: Células sufren transformación y se dividen rápidamente y descontroladamente. Consecuencia: tumor maligno que invade y destruye los tejidos.
    • Tumor benigno: Crecimiento celular limitado y no invade tejidos.
  • Enfermedades carenciales: Causadas por alimentación inadecuada o falta de nutrientes (ej. anemia, bocio).
  • Enfermedades endocrinas y metabólicas: Secreción excesiva o deficiente de alguna hormona, o fallos en las reacciones metabólicas.
  • Enfermedades mentales y conductuales: Alteración del razonamiento, conducta o emociones, con dificultades físicas, psicológicas y de integración en la sociedad.
  • Enfermedades genéticas: Duplicación de genes o pérdida de material genético.
  • Enfermedades hereditarias: Defecto genético heredado.
  • Enfermedades parasitarias: Causadas por parásitos que viven a expensas de otro ser vivo.

Drogodependencia: Impacto en la Salud y la Sociedad

La drogodependencia se refiere a la necesidad de una sustancia que, introducida en el organismo, puede alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo y es capaz de crear dependencia (física, psicológica o ambas).

Tipos de Drogas:

  • Depresoras: Tienen un efecto sedante sobre el sistema nervioso central, causando fallos en la motricidad y la concentración.
  • Estimulantes: Actúan en el sistema nervioso, generando una sensación de euforia y mayor resistencia a la fatiga, con elevada tolerancia y gran dependencia.
  • Alucinógenas: Provocan cambios en la percepción, la conciencia o las emociones.

Efectos de las Drogas:

  • Tolerancia: Capacidad del organismo para desarrollar resistencia a los efectos de una sustancia tóxica y adaptarse a ella tras un uso prolongado.
  • Dependencia o adicción: Necesidad que tiene el organismo de consumir la droga para funcionar adecuadamente.
    • Dependencia física: La carencia de la droga ocasiona trastornos en el funcionamiento de los órganos. El conjunto de síntomas se conoce como síndrome de abstinencia.
    • Dependencia psíquica: Altera el funcionamiento del cerebro y provoca una sensación de placer y bienestar que cesa al interrumpir su consumo, generando malestar, ansiedad e insatisfacción.

Consecuencias de la Drogodependencia:

  • En la salud:
    • A corto plazo: Derivan de la intoxicación producida por la presencia de una cantidad elevada de droga en el organismo. Estas consecuencias pueden variar.
    • A medio plazo: Lesionan el sistema nervioso y causan diversos tipos de demencia, psicosis y trastornos.
  • A nivel social: Causa numerosos problemas tanto para el individuo afectado como para la sociedad.

Trasplante de Órganos y Células: Avances y Desafíos

El trasplante es la transferencia de un órgano, tejido o grupo de células de un individuo a otro.

Tipos de Trasplantes:

  • Trasplante de órganos y tejidos: Numerosos órganos y tejidos pueden trasplantarse.
  • Trasplante celular: Células que envejecen o mueren se sustituyen por células madre, capaces de regenerar uno o varios tipos celulares.
    • Células madre embrionarias: Originan cualquier tipo celular.
    • Células madre adultas: Están en diferentes órganos y generan determinados tipos de células.

Problemas y Desafíos del Trasplante:

  • Conservación del órgano: Es crucial evitar su deterioro.
  • Dificultades orgánicas: Algunos órganos no se pueden trasplantar debido a las dificultades que plantea la intervención quirúrgica.
  • Rechazo: El trasplante puede ser rechazado por parte del sistema inmunitario del receptor. Esto se debe a que es una reacción contra los antígenos del donante. Estas sustancias son diferentes en cada persona, por lo que el sistema inmune del receptor no es capaz de reconocerlas en el órgano trasplantado, las considera extrañas y se pone en marcha para eliminarlas. También actúan los glóbulos blancos atacando a las células del órgano. Para evitar esto, se utilizan medicamentos inmunosupresores, aunque estos bajan las defensas del receptor.


Continuación de Tipos de Enfermedades No Infecciosas (Repetición del texto original):

  • Enfermedades genéticas: Duplicación de genes o pérdida de material genético.
  • Enfermedades hereditarias: Defecto genético heredado.
  • Enfermedades parasitarias: Causadas por parásitos que viven a expensas de otro ser vivo.

Drogodependencia: Impacto en la Salud y la Sociedad (Repetición del texto original)

La drogodependencia se refiere a la necesidad de una sustancia que, introducida en el organismo, puede alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo y es capaz de crear dependencia (física, psicológica o ambas).

Tipos de Drogas:

  • Depresoras: Tienen un efecto sedante sobre el sistema nervioso central, causando fallos en la motricidad y la concentración.
  • Estimulantes: Actúan en el sistema nervioso, generando una sensación de euforia y mayor resistencia a la fatiga, con elevada tolerancia y gran dependencia.
  • Alucinógenas: Provocan cambios en la percepción, la conciencia o las emociones.

Efectos de las Drogas:

  • Tolerancia: Capacidad del organismo para desarrollar resistencia a los efectos de una sustancia tóxica y adaptarse a ella tras un uso prolongado.
  • Dependencia o adicción: Necesidad que tiene el organismo de consumir la droga para funcionar adecuadamente.
    • Dependencia física: La carencia de la droga ocasiona trastornos en el funcionamiento de los órganos. El conjunto de síntomas se conoce como síndrome de abstinencia.
    • Dependencia psíquica: Altera el funcionamiento del cerebro y provoca una sensación de placer y bienestar que cesa al interrumpir su consumo, generando malestar, ansiedad e insatisfacción.

Consecuencias de la Drogodependencia:

  • En la salud:
    • A corto plazo: Derivan de la intoxicación producida por la presencia de una cantidad elevada de droga en el organismo. Estas consecuencias pueden variar.
    • A medio plazo: Lesionan el sistema nervioso y causan diversos tipos de demencia, psicosis y trastornos.
  • A nivel social: Causa numerosos problemas tanto para el individuo afectado como para la sociedad.

Entradas relacionadas: