Conceptos Fundamentales de Salud Ambiental y Seguridad Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
Conceptos Ambientales
Ambiente: Conjunto de elementos que rodean algo y lo condicionan.
Medio Ambiente: Conjunto de elementos (físicos, químicos, biológicos, sociales, etc.) que rodean a un ser vivo o a un lugar y condicionan su existencia.
Contaminación: Introducción de sustancias o elementos nocivos en un entorno que causan efectos perjudiciales.
Saneamiento Ambiental: Conjunto de acciones y técnicas socioeconómicas de salud pública destinadas a mejorar las condiciones ambientales que afectan la salud.
Gestión del Agua
Proceso de Potabilización
- Desarenado
- Coagulación y Floculación: Uso de coagulantes (ej. Sulfato de Aluminio - Al₂(SO₄)₃) y polielectrolitos.
- Filtración
- Desinfección: Métodos físicos o químicos.
- Almacenamiento
Enfermedades de Origen Hídrico: Enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada o por la falta de acceso a agua segura para la higiene.
Gestión de Residuos Sólidos
Residuos Sólidos: Incluyen basura, desechos y residuos especiales.
Clasificación de Residuos
- Orgánicos
- Inorgánicos
- Patológicos
- Peligrosos
Origen de Residuos
- Urbanos
- Biosanitarios
- Industriales
- Especiales
Gestión Específica
Gestión de Lixiviados: Líquidos generados en rellenos sanitarios, gestionados mediante impermeabilización con geomembranas (ej. Resolución 97/2003, velocidad de permeabilidad 10⁻⁷ cm/s para residuos orgánicos y patológicos).
Relleno Sanitario: Método de disposición final de residuos (ej. Resolución Provincial 128/04) diseñado para minimizar impactos ambientales y evitar reacciones perjudiciales.
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud Ocupacional: Promover y mantener el alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos de los riesgos resultantes de su trabajo y adaptando el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.
Higiene Industrial: Reconocimiento, evaluación y control de factores ambientales o tensiones que pueden afectar la salud de los trabajadores.
Sistema de Gestión de Riesgos del Trabajo: Objetivo: Reducir la siniestralidad laboral mediante la prevención de riesgos y la reparación de daños.
Conceptos de Riesgo
Peligro: Capacidad intrínseca de un agente o situación para producir daño.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice y cause daño.
Ejes de Acción (Higiene y Seguridad): Prevención, Control, Protección, Mitigación.
Tipos de Riesgos Laborales
- Riesgo Ergonómico: Asociado a la falta de adecuación entre el puesto de trabajo y el trabajador, incluyendo carga física (dinámica, estática).
- Riesgo Psicosocial: Interacción entre las condiciones de trabajo y el trabajador que influye en la salud, rendimiento y satisfacción, generando carga mental y psíquica.
- Riesgo Químico: Asociado a contaminantes químicos y materiales peligrosos.
- Riesgo Biológico: Asociado a organismos o sustancias biológicas.
- Riesgo Eléctrico: Contacto directo (inmediato, secundario), Contacto indirecto.
Efectos en la Salud
Clasificación de efectos (ej. por exposición a agentes químicos/biológicos):
- Agudos: Acción rápida.
- Crónicos: Acción lenta.
- Reversibles
- Irreversibles
Infortunios Laborales
Infortunios Laborales: Incluyen Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Accidente de Trabajo: Lesión súbita y violenta ocurrida por el hecho o en ocasión del trabajo.
Enfermedad Profesional: Enfermedad causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo.
Clasificación de Accidentes
Por Incapacidad:
- Incapacitante
- No Incapacitante
- Mortal
Clasificación de Incidentes
- Accidente con baja
- Accidente sin baja
Factores del Accidente
- Agente
- Parte del agente
- Condición insegura
- Acto inseguro
- Factor personal inseguro
Consecuencias del Accidente
- Daño físico
- Social
- Económico
- Laboral
- Psicológico
Otros Conceptos Relevantes
Control de Vectores: Métodos para controlar poblaciones de organismos transmisores de enfermedades (ej. control biológico con BTI, saneamiento físico-químico, control integrado).
Componentes del Trabajo: Objeto, Medios, Organización, Actividad.
Iluminación: Conceptos clave: Agudeza visual, Acomodación, Adaptación.
Ergonomía: Busca adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo, estudiando datos biológicos y tecnológicos para mejorar la seguridad y el ambiente físico, logrando armonía entre el entorno y las condiciones laborales.
Riesgo Psicosocial (Efectos): Agentes que pueden afectar la salud, disminuir la productividad, aumentar accidentes y enfermedades. Efectos: Fisiológicos, Psicológicos, Comportamentales, Extralaborales.
Marco Legal (Argentina)
Leyes y Decretos
- Ley 24.557: Ley de Riesgos del Trabajo. Objetivo: Disminuir la siniestralidad laboral mediante la prevención (medidas de higiene y seguridad) y garantizar prestaciones médicas y dinerarias integrales.
- Decreto 94/96: Regula las condiciones de higiene y seguridad en la industria de la construcción.
- Ley 24.051: Ley Nacional de Residuos Peligrosos.
- Ley 11.273: Ley Provincial de Productos Fitosanitarios.
- Ley 11.717: Ley Provincial de Principios y Normas para la Protección del Medio Ambiente.
- Resolución Provincial 128/04: Regula los Rellenos Sanitarios.
Roles Institucionales
- Ministerio de Trabajo de la Nación: Fija la política nacional.
- SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo): Controla el cumplimiento.
- SSN (Superintendencia de Seguros de la Nación): Administra el fondo de reserva.
- Ministerios Provinciales: Gestionan, supervisan y controlan en su jurisdicción.