Conceptos Fundamentales del Salario y Percepciones Laborales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos Clave del Salario y Percepciones Laborales

1. Definición de Salario según el Artículo 26.1 del ET

Según el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET), se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. Esto incluye tanto la retribución por el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, como los periodos de descanso computables como de trabajo.

2. Percepciones Extrasalariales: Concepto y Ejemplos

¿Qué son las percepciones extrasalariales?

Las percepciones extrasalariales son cantidades que no responden a la función de contraprestación directa por los servicios prestados por el trabajador.

Conceptos extrasalariales según el Artículo 26.2 del ET:

  1. Cantidades percibidas por el trabajador como indemnizaciones o suplidos por los gastos ocasionados por su actividad laboral.
  2. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
  3. Indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones y despidos.

Ejemplos de percepciones extrasalariales:

  • Gastos de transporte
  • Dietas

3. Sistemas Salariales: Tipos y Definiciones

  • Salario por unidad de tiempo: Se basa en el tiempo de trabajo, independientemente de la cantidad de trabajo realizado. Las unidades de referencia suelen ser el día o el mes.
  • Salario por unidad de obra: Se determina por la cantidad y calidad del trabajo realizado, sin importar el tiempo invertido.
  • Salario a comisión: La retribución se establece en función de la cantidad y cuantía de los negocios en los que el trabajador haya intervenido.
  • Participación en beneficios: El salario, o una parte de él, puede fijarse en función de los beneficios económicos que experimente la empresa.

4. El Salario a Comisión: Concepto y Regulación (Art. 29.2 ET)

¿En qué consiste el salario a comisión?

El salario a comisión se retribuye en función de la cantidad y cuantía de los negocios (colocaciones, ventas, etc.) en los que el trabajador haya intervenido.

Nacimiento y Pago del Derecho a Comisión (Art. 29.2 ET):

El derecho a la comisión nace en el momento de realizarse y pagarse el negocio, colocación o venta en que hubiese intervenido el trabajador. Con carácter general, debe pagarse y liquidarse al finalizar el año.

Conceptos Salariales Adicionales

  • Las pagas extraordinarias se incluyen en el salario base.
  • La antigüedad es un complemento salarial de carácter personal.
  • La toxicidad es un complemento salarial que se abona en función del trabajo realizado.

11. Lugar y Momento del Pago del Salario

Lugar de Pago:

El lugar de pago del salario, salvo prohibiciones específicas (como en tabernas o lugares de recreo), debe ser el pactado por las partes.

Momento de Pago:

La fecha de pago será la convenida o la que resulte de los usos y costumbres. El periodo de pago no podrá exceder de un mes, a excepción del salario a comisión y de las pagas extraordinarias, cuyo periodo de liquidación podrá ser de hasta un año.

Entradas relacionadas: