Conceptos Fundamentales de Retórica, Métrica y Lingüística para Escritores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 6,18 KB
Figuras Retóricas y Tropos: Recursos Estilísticos
Las figuras retóricas son herramientas que enriquecen la expresión y el estilo de un texto.
Aliteración
Repetición de sonidos o fonemas. Ejemplo: «Silencio, solo se escuchaba un susurro.»Onomatopeya
Reproduce sonidos de la naturaleza o artificiales. Ejemplo: «Un no sé qué que quedan balbuciendo.»Anáfora
Repetición de una o varias palabras al comienzo de versos o frases sucesivas.Polisíndeton
Repetición insistente de la misma conjunción, creando un efecto de lentitud o acumulación.Paralelismo
Repetición de la misma estructura sintáctica. Ejemplo: «Que los gritos de la angustia del hombre los ahogan con cuentos. Que el llanto del hombre lo taponan con cuentos.»Hipérbaton
Alteración del orden sintáctico habitual de las palabras.Asíndeton
Omisión de conjunciones para dar impresión de rapidez o viveza. Ejemplo: «...un día puro, alegre, libre.»Elipsis
Omisión de uno o varios elementos que se sobreentienden en el contexto.Gradación
Enumeración de elementos en orden ascendente o descendente. Ejemplo: «Tierra, humo, polvo, nada.»Hipérbole
Exageración desmedida de la realidad. Ejemplo: «Érase un hombre a una nariz pegada.»Antítesis
Contraposición de palabras o grupos de ideas opuestas. Ejemplo: «Ayer naciste, mañana morirás.»Metonimia
Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de proximidad (causa-efecto, continente-contenido, autor-obra).Personificación
Atribución de cualidades humanas a seres inanimados o abstractos.Símil
Comparación explícita de dos elementos mediante nexos comparativos.Metáfora
Sustitución del término real por uno imaginario (falso) basándose en una relación de semejanza.Eufemismo
Recurso que rehúye el término directo o tabú. Ejemplo: «Daños colaterales.»Estructuras Poéticas: Tipos de Estrofas
Clasificación de las estrofas según el número de versos y su rima:
Terceto
Estrofa de tres versos de arte mayor y rima consonante. Habitualmente aparecen varios tercetos juntos que reciben el nombre de encadenados y cuya rima suele ser ABA / BCB / CDC...
Cuarteto
Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos (once sílabas) y rima consonante ABBA.
Redondilla
Estrofa de cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos (ocho sílabas), y rima consonante abba.
Serventesio
Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos (once sílabas) y rima consonante ABAB.
Cuarteta
Estrofa de cuatro versos de arte menor, generalmente octosílabos (ocho sílabas) y rima consonante abab.
Cuaderna Vía
Estrofa de cuatro versos alejandrinos (catorce sílabas) con una única rima (monorrimos) consonante AAAA. Se le conoce también como tetrástrofo monorrimo.
Lira
Estrofa de cinco versos, mezcla de arte mayor (endecasílabos) y arte menor (heptasílabos) y cuya rima consonante es 7a 11B 7a 7b 11B.
Lingüística: Niveles de Errores y Funciones del Lenguaje
Niveles de Errores en la Comunicación
Clasificación de los errores según el componente lingüístico afectado:
Fónicos
Relacionados con la letra o la escritura (ortografía, pronunciación).
Morfológicos
Relacionados con la forma de las palabras (singular/plural, género, conjugación verbal).
Semánticos
Relacionados con el significado o el uso incorrecto de vocabulario.
Sintácticos
Relacionados con la estructura de la oración (sujeto / predicado, concordancia).
Funciones del Lenguaje
Propósitos comunicativos según el elemento del circuito de la comunicación en el que se centran:
Expresiva (o Emotiva)
Transmite sentimientos y emociones. Énfasis en el Emisor.Apelativa (o Conativa)
Busca influir en el receptor (instrucciones, órdenes). Énfasis en el Receptor.Referencial (o Representativa)
Transmite información objetiva (noticias). Énfasis en el Contexto o la Situación.Estética (o Poética)
Se centra en la forma del mensaje (textos literarios, de opinión). Énfasis en el Mensaje.Metalingüística
Se usa para hablar sobre el propio lenguaje (gramática, diccionarios). Énfasis en el Código.Fática (o de Contacto)
Establece, mantiene o interrumpe la comunicación (saludos, despedidas, «¿Me entiendes? ¿Escuchas?»). Énfasis en el Canal.Clasificación de los Géneros Literarios
Lírica o Poesía
Expresa sentimientos, deseos y emociones. Se presenta en verso o, a veces, en prosa.
Épica o Narrativa
Relata acciones protagonizadas por personajes en un tiempo y espacio específicos. Se presenta en prosa o verso.
Dramática o Teatro
Los personajes toman la palabra a través de diálogos. Está destinada a ser representada ante un público.
Conceptos Fundamentales de Métrica
Arte Menor
Versos de 8 sílabas o menos. Se representan con letras minúsculas.
Arte Mayor
Versos de más de 8 sílabas. Se representan con letras mayúsculas.
Reglas de Cómputo Silábico (Licencias Métricas)
Palabra Aguda Final
Si la última palabra del verso es aguda, se suma 1 sílaba (+1).
Palabra Esdrújula Final
Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta 1 sílaba (-1).
Diéresis
Separación de las vocales de un diptongo para contarlas como hiato, aumentando el número de sílabas.
Sinéresis
Unión de vocales que normalmente formarían hiato para contarlas como diptongo, reduciendo el número de sílabas.