Conceptos Fundamentales para la Representación del Terreno en Mapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Planos

Mapas que no consideran la esfericidad de la Tierra. Es un mapa en el que se representa una superficie suficientemente limitada para que se haya prescindido de la curvatura de la Tierra en su formación y en el que se considera la escala como uniforme. A partir de 20 km no se puede considerar la Tierra como un plano, se harán correcciones a partir de 5 km.

Superficies Auxiliares de Referencia

Cuando se consideran dimensiones grandes en el plano horizontal, no coincide con la superficie terrestre, entonces se opta por hallar superficies auxiliares de proyección que representen la superficie terrestre con la mayor precisión posible.

Escala del Mapa

Razón de semejanza entre un fragmento de superficie terrestre y otro de superficie semejante. Las distancias entre puntos homólogos son proporcionales y los ángulos iguales. Es el cociente entre la distancia entre dos puntos en el mapa y la distancia horizontal o reducida en la proyección de esos dos puntos de la superficie terrestre correspondiente.

Equidistancia

Distancia entre dos puntos horizontales que cortan al terreno dando curvas de nivel, es constante. Debe evitarse que dos curvas sucesivas se encuentren a menos de 0.05 mm. La equidistancia se escoge en función de la escala y el tipo de terreno; en terrenos abruptos la equidistancia es mayor que en terrenos llanos.

Error Planimétrico

Son muy pequeños. Se dan al considerar la Tierra como un plano. E=R(a3G). El límite de percepción visual del hombre está en 0.2 mm, por lo que no podemos distinguir objetos en el mapa a menos de esa distancia.

Generalización Cartográfica

Simplificación del dibujo de los mapas. Se pierden formas como costas; cuanto más pequeño sea el dibujo, más necesaria es suprimir detalles.

Símbolos Cartográficos

Cuando la generalización no es suficiente, se utilizan símbolos. Símbolos son dibujos semejantes al objeto pero que no lo representan a escala. Pueden ser letra, número. Signos son símbolos que no usan letra y son convencionales, y hay un acuerdo para establecer el significado.

Sistema de Planos Acotados (Sup5x5)

Sistema de planos acotados: posición planimétrica y la cota de ciertos puntos del terreno, por lo que se puede representar en un plano mediante curvas de nivel. Problemas: el terreno real no es geométrico, no puede pretenderse que las curvas tengan exactitud matemática.

Superficies Geométricas

Las superficies más sencillas formadas por planos son las prismáticas y piramidales. Sus curvas son segmentos rectilíneos equidistantes y las aristas son rectas que unen los extremos de esos segmentos. Las superficies topográficas pueden ser semejantes a superficies geométricas. Las superficies geométricas curvas tienen como isohipsas las curvas geométricas tales como circunferencias.

Leyes de las Curvas de Nivel en Terreno Regular

  1. Las cotas de curvas sucesivas son números uniformemente crecientes o decrecientes.
  2. Las curvas no pueden cortarse ni coincidir.
  3. Todas las curvas cerradas tienen cota mayor que las que las rodean.
  4. Las curvas son cerradas si se considera un mapa completo.
  5. El número de extremos de una curva cortados por el borde debe ser par.

Entradas relacionadas: