Conceptos Fundamentales de Rendimiento y Operación en Minería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Este documento presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en la industria minera para medir y comprender el rendimiento de equipos, la producción y la eficiencia operacional. Comprender estas definiciones es crucial para la optimización y gestión efectiva de las operaciones mineras.
Índices ARCO
Son índices de rendimiento de equipos e instalaciones en el tiempo. En minería, sirven para conocer las horas disponibles y no disponibles de un equipo. Dentro de las disponibles, encontramos las operativas y de reserva. Las operativas, a su vez, pueden ser efectivas o presentar pérdidas programadas, no programadas y operacionales.
Curvas Rimpull
Es la fuerza disponible entre la rueda y el piso para mover el equipo, y está medida sobre la rueda para incluir las pérdidas por transmisión. En los camiones, la fuerza es equivalente al torque generado en los mandos finales, entre el radio del neumático. Su fórmula es: Rimpull = GVW (pendiente + RR), donde:
- GVW: es el peso bruto del equipo, incluido el operador.
- RR: resistencia a la rodadura, es la cantidad de fuerza que requiere el equipo para moverse en terreno.
TR: resistencia total, es la cantidad de fuerza que requiere el equipo para moverse con pendiente positiva.
Producción
Volumen o peso total de material que debe manejarse en una operación específica. Puede referirse tanto al mineral con valor económico que se extrae, así como al estéril que debe ser removido para acceder al primero. A menudo, la producción de mineral se define en unidades de peso, mientras que el movimiento de estéril se expresa en volumen.
Tasa de Producción
Corresponde al volumen o peso de producción teórico por unidad de tiempo de un equipo determinado. Generalmente se expresa en términos de producción por hora, pero también puede utilizarse la tasa por turno o día.
Productividad
La producción real por unidad de tiempo, una vez consideradas todas las consideraciones de eficiencia y administración. También puede denominarse tasa neta de producción, o tasa de producción por unidad de trabajo y tiempo (por ejemplo, toneladas/hombre-turno).
Eficiencia
El porcentaje de la tasa de producción estimada que es efectivamente utilizado por el equipo. Las reducciones en la tasa de producción pueden deberse al equipo mismo, o a las condiciones del personal o del trabajo. El factor de eficiencia puede expresarse como el número de minutos promedio trabajados a producción máxima en una hora, dividido por 60 minutos.
Disponibilidad
La porción del tiempo de operación programado que un equipo está mecánicamente preparado para trabajar.
Utilización
La porción del tiempo disponible que el equipo realmente está trabajando.
Capacidad Nominal (de Fábrica)
Capacidad de un determinado equipo en términos del peso máximo que puede manejar. La mayoría de los equipos están diseñados para movilizar un determinado peso, en lugar de un volumen máximo. Por lo tanto, el volumen de material manejado dependerá de la densidad del material y variará con esta para un mismo equipo, mientras que el peso máximo es constante y es una función de la resistencia de los componentes del equipo.
Factor de Esponjamiento
El incremento fraccional del volumen del material que ocurre cuando este está fragmentado y ha sido extraído de su estado natural (volumen in situ) para ser depositado en un sitio no confinado (volumen no confinado).
Factor de Llenado del Balde
Un ajuste de la capacidad de llenado del balde de equipos de carguío. Se expresa generalmente como una fracción decimal y corrige la capacidad del balde al volumen que realmente puede mover, dependiendo de las características del material, su ángulo de reposo y la habilidad del operador del equipo para efectuar la maniobra de llenado del balde.
Ciclo
Así como la explotación de minas se describe generalmente como un ciclo de operaciones unitarias, cada operación unitaria tiene también una naturaleza cíclica. Las operaciones unitarias de carguío y transporte pueden dividirse en una rotación ordenada de pasos o suboperaciones.