Conceptos Fundamentales del Relieve Terrestre y Costero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Glosario de Términos Geográficos sobre el Relieve
Altitud
Es la distancia vertical de un punto de la superficie terrestre hasta el nivel del mar. La altitud media del territorio peninsular español es de 660 metros sobre el nivel del mar.
Cordillera
Es un sistema de montañas enlazadas entre sí de cierta extensión y altitud. Surgen en las orogénesis, debido al choque entre las placas tectónicas cuando estas convergen entre sí. Suelen estar formadas por subdivisiones menores denominadas sierras.
Meseta
Llanura elevada respecto al nivel del mar.
Cuenca sedimentaria
Depresión de forma cóncava rellena de materiales sedimentarios.
Penillanura
Terreno casi llano, con leves ondulaciones, cuya formación y características son resultado de la erosión de una zona montañosa.
Zócalo
Son superficies formadas en la era primaria como consecuencia del arrasamiento por la erosión de las cordilleras surgidas en las orogénesis de esta misma era. Está compuesto por rocas silíceas formando, por lo general, penillanuras.
Falla geológica
Fractura de las rocas acompañada de un desplazamiento de los bloques fallados. Es característico de las rocas duras y su origen está relacionado con los esfuerzos tectónicos.
Relieve alpino
Cordillera de plegamiento surgida en la orogénesis alpina, en la era terciaria. Debido a su juventud, son relieves poco desgastados por la erosión, elevados y con fuertes pendientes.
Relieve herciniano
Relieves surgidos en la era primaria en la orogénesis herciniana. Son relieves muy desgastados por la erosión, por lo que presentan formas redondeadas o completamente arrasadas, creando macizos y penillanuras. Al estar formado por rocas rígidas silíceas, suelen estar presentes las estructuras falladas.
Rambla
Cauce fluvial seco de fondo plano y escasa pendiente en su desembocadura, que sólo lleva agua esporádicamente, cuando descargan fuertes aguaceros, por lo que tienen un carácter torrencial.
Morfología cárstica
Formas de relieve características de un macizo calizo, que al sufrir la meteorización química provocan un paisaje con aspecto ruiniforme.
Glaciarismo
Tipo de modelado que se produce sobre el relieve como consecuencia de la acción de un glaciar.
Valle glaciar
Valle por el que circula o ha circulado un glaciar.
Isohipsas
En un mapa, son líneas que unen puntos de igual altitud. Reciben también el nombre de curvas de nivel y se utilizan en los mapas topográficos para representar el relieve.
Litoral
Orilla del mar, línea de la costa y territorios que se encuentran cerca de la misma.
Península
Una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o istmo que la une al continente.
Archipiélago
Conjunto de islas próximas entre sí.
Delta fluvial
Depósito aluvial con forma de abanico en la desembocadura de un río, formado por la deposición de sedimentos. Se forman cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes.
Marisma
Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o por la desembocadura de un río y colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.
Bahía
Entrante del mar en la costa, de forma más o menos redondeada, de menor tamaño que el golfo.
Rías
Entrantes costeros estrechos que resultan de la invasión del último tramo de un valle fluvial por el mar. Este hecho puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental.