Conceptos Fundamentales de las Relaciones Internacionales: Poder, Potencias y la ONU

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Fundamentos y Conceptos Clave en las Relaciones Internacionales (RR. II.)

Definición y Alcance de las RR. II.

  1. ¿Qué son las Relaciones Internacionales?

    R: Es la disciplina académica que trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del sistema internacional en materia política, económica, jurídica y diplomática.

  2. Tipos de Relaciones Internacionales

    R: Se clasifican según su naturaleza en:

    • Políticas militares
    • Económicas
    • Jurídicas
    • Culturales
  3. Clasificación de las Relaciones Internacionales

    R: Se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:

    • Por el número de actores que intervienen.
    • Por el grado de vinculación que se establece entre los actores.
    • Por la naturaleza de las interacciones.
  4. ¿A qué se le llama Interdependencia en las Relaciones Internacionales?

    R: La interdependencia forma parte del proceso de desarrollo y universalización de la sociedad internacional. Puede contemplarse como una mutua vulnerabilidad de los actores interdependientes o como un ejercicio recíproco de su poder. La interdependencia afecta y se desarrolla en todas las formas de relación.

El Poder en el Sistema Internacional

Definición y Tipología del Poder

  1. Definición de Poder

    R: Se define como sinónimo de: «fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío». Esta acepción del término lo asimila a cualquier tipo de conexión causal entre dos fenómenos o, incluso, a su mera posibilidad.

  2. Clasificación de los Tipos de Poder

    R:

    • Poder general
    • Poder material
    • Poder humano
    • Poder social
  3. Tipos de Capacidades Sociales

    R: El poder social es ejercido directa y fundamentalmente por grupos sociales. Sus capacidades son:

    • Capacidades materiales o recursos
    • Capacidades demográficas
    • Capacidades organizativas
    • Capacidades relacionales

Características Adicionales del Poder

  • Si las actuaciones que realiza o las relaciones en las que participa resultan irrelevantes, se podrá excluir (del sistema).
  • Es un poder descentralizado.

Tipología de Potencias Mundiales y Criterios de Clasificación

Definiciones de Potencias

  1. Definición de Potencias y Países Principales

    R: Son un país o países que poseen un gran poder económico, político y militar.

    Ejemplos:

    • Francia y Reino Unido
    • Suiza
    • Alemania
    • Brasil
    • Arabia Saudita
    • Canadá
    • Corea (del Sur)
    • Australia
    • México
    • Sudáfrica
    • Colombia
  2. Definición de Grandes Potencias y Países Principales

    R: Son aquellos estados que gozan de la potencialidad y voluntad para prevenir, o amenazar con la intervención militar de forma decisiva, y de ejercer su influencia y hegemonía mediante intervenciones económicas, diplomáticas o ideológicas, en todo el ámbito de una sociedad internacional.

    Ejemplos: India, Japón y China.

  3. Definición de Superpotencias y Países Principales

    R: Son países con gran poderío económico, político y, sobre todo, militar, capaces de destruir al mundo con sus armas.

    Ejemplos: Estados Unidos y la Unión Soviética (actualmente Rusia).

Criterios Fundamentales del Poder Nacional

Estos criterios suelen determinar la clasificación de una potencia:

  1. Riqueza material
  2. Recursos demográficos
  3. Desarrollo político, administrativo y tecnológico
  4. Capacidad militar
  5. Autonomía y control

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

  1. Significado de la Sigla ONU

    R: Organización de las Naciones Unidas.

  2. Finalidad de la ONU

    R: Mantener la paz y la seguridad en el mundo, promover la amistad entre las naciones, mejorar el nivel de vida y defender los derechos humanos.

  3. Idiomas Oficiales de la ONU (6)

    R:

    • Árabe
    • Chino
    • Inglés
    • Francés
    • Ruso
    • Español
  4. Países Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (5)

    R: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

  5. Organismos Mundiales Principales que Trabajan con la ONU (Órganos Principales)

    R:

    • Asamblea General
    • Consejo de Seguridad
    • Consejo Económico y Social
    • Consejo de Administración Fiduciaria
    • Corte Internacional de Justicia
    • Secretaría

La Opinión Pública Internacional

  1. Requisitos para la Formación de la Opinión Pública Internacional

    R:

    1. Una base cultural común mínima.
    2. Un proceso de comunicación transnacional periódica o permanente.
    3. Una interpretación y valoración de las informaciones recibidas de acuerdo con ciertos patrones sociales aprendidos e interiorizados.
    4. La creencia de que esas interpretaciones y valoraciones realizadas por cada individuo son compartidas por otras muchas personas de otros países, dando origen al desarrollo de una conciencia grupal internacional.
  2. Características Generales de la Opinión Pública

    R:

    • Heterogeneidad.
    • Intensidad variable.
    • Naturaleza agregada y no decisional.
  3. Proceso de Unificación Estatal (Definición Incompleta)

    Nota: El texto original contenía una definición incompleta o mal ubicada. Se refiere a un proceso o camino por el cual los estados unifican sus esfuerzos (relacionado con la cooperación o integración internacional).

Entradas relacionadas: