Conceptos Fundamentales en la Relación entre Culturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Interacción Cultural: Tipos de Relación

Exploramos diversas formas en que las culturas se encuentran y se transforman:

Encuentro Cultural

Encuentro: Se produce cuando se aborda otra cultura con respeto y se la valora.

Transculturación

Transculturación: Se trata de un intercambio de elementos culturales que transforma en cierta manera a ambas culturas.

Choque de Culturas

Choque de Culturas: El encuentro de culturas produce un sometimiento de una cultura a la otra; se la desprecia como inferior y se intenta destruir sus características culturales, por tener distintas creencias, religión, expresiones artísticas y tradiciones.

Deculturación

Deculturación: Se trata de una sociedad que somete a otra, generalmente por la fuerza o la presión económica, minando su sistema ideológico para derrumbarlo e imponer sobre ellos un nuevo sistema de ideología.

Aculturación

Aculturación: Se imponen valores culturales, que son presentados como el único modelo válido.

Perspectivas sobre la Cultura

Diferentes enfoques para comprender y comparar las diversas manifestaciones culturales:

Etnocentrismo

Etnocentrismo: Se considera a la cultura propia como superior a las demás culturas. Los valores y pautas culturales propios no solo son superiores, sino los únicos válidos, por lo tanto, se desprecia a los demás. Se juzga a las demás culturas a partir de los parámetros propios. Las otras culturas son consideradas "inferiores", "salvajes" y "atrasadas".

Eurocentrismo

Eurocentrismo: Postura similar a la anterior, pero se considera que la cultura europea es más desarrollada, la más "civilizada", pues ha alcanzado este grado sumo de civilización gracias al desarrollo de su cultura. El concepto de "civilización" está vinculado a la teoría darwinista aplicada a las ciencias sociales: la teoría de los tres estadios. Europa está orgullosa del grado de desarrollo de su civilización, de su cultura y de sus avances técnicos logrados.

Relativismo Cultural

Relativismo Cultural: Establece la creencia de que lo que en cada cultura se cree y practica tiene un mismo valor y jerarquía. No pueden compararse las distintas culturas, pues son todas igualmente válidas y legítimas. Cada cultura posee un valor propio y es tan digna de respeto como las demás: todas son aceptables sin excepción, por lo que todas las costumbres son igual de válidas (por eso no se puede juzgar). Esta postura puede generar indiferencia y también puede resultar en controversia en las culturas en las que se está aceptando el canibalismo o el incesto, por ejemplo.

Multiculturalismo

Multiculturalismo: Se trata de una postura abierta y tolerante (más que la relativista). Adopta una actitud de aceptar las diferencias culturales entre naciones y pueblos, incluso en el seno de una sociedad. Propicia el conocimiento y el respeto de los pueblos y sus creencias. Se trata de "ponerse en el lugar del otro". Esta postura se interesa por conocer la otra cultura.

Entradas relacionadas: