Conceptos Fundamentales: Regímenes Políticos, Formas de Estado y Poder
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Regímenes Políticos y Formas de Estado
Una comunidad se organiza como Estado cuando tiene un territorio propio con una población, autonomía para legislar e imponer las leyes y es reconocido por la comunidad internacional. Puede ser una monarquía si el jefe de Estado es un monarca.
Regímenes Políticos
Democrático
La soberanía reside en el pueblo, que elige o cambia a sus gobernantes. Si la forma de Estado es una monarquía, esta es parlamentaria. Si es una república, el presidente es elegido por los ciudadanos directamente (como en Francia) o indirectamente (como en Alemania).
Autoritario o Dictatorial
Un tirano o partido ocupa el poder y gobierna sin respetar la voluntad popular. Si la forma de Estado es una monarquía, puede ser absoluta (cuando el rey ejerce todo el poder) o una monarquía con un gobierno dictatorial. Una república es autoritaria cuando el presidente es un dictador.
Organización Territorial del Estado (Formas de Estado)
Unitario
Con un poder central único, aunque puede estar descentralizado en comunidades autónomas.
Federal
Cuando varios Estados se unen para formar una unión o federación de Estados. Los Estados unitarios o federales pueden ser igualmente buenos si son justos, eficaces y protegen el bien común. La Constitución del Estado español establece que es único e indivisible, pero compuesto por comunidades autónomas. En aspectos prácticos, es muy parecido a un Estado federal, pero se diferencia en que en España la autonomía de las regiones procede de la Constitución, mientras que en un Estado federal los Estados preexisten y deciden unirse.
División de Poderes
Legislativo
Reside en el Parlamento. Se ocupa de la elaboración de las leyes y del control del poder ejecutivo.
Ejecutivo
Reside en el Gobierno. Se ocupa de aplicar las leyes, dirigir la administración y defender al Estado.
Judicial
Reside en los tribunales de justicia. Se ocupa de que se cumplan las leyes y de sancionar su incumplimiento.
Democracia y Elecciones
En las democracias, el gobierno se elige por votación de todos los ciudadanos con derecho a voto. Se llama abstención a tener el derecho al voto pero no ejercerlo.
La democracia puede ser directa o indirecta. Es directa cuando todos los ciudadanos deciden sobre un asunto, por ejemplo, mediante un referéndum. Pero la regla general es que las democracias sean indirectas: mediante las votaciones se eligen los representantes del pueblo que nos representan en las instituciones y deciden en nuestro nombre.
El Poder
En sentido amplio, poder es la capacidad de hacer algo, de producir un efecto. Sin embargo, normalmente se suele utilizar la palabra poder para indicar la capacidad de determinar la conducta de otra persona. La voluntad del poderoso condiciona la voluntad del dominado.
Legalidad y Legitimidad del Poder Político
El poder político es el que se ejerce sobre los asuntos públicos y el gobierno del Estado y sus instituciones, a través de cauces políticos como el gobierno, el parlamento, las alcaldías, etc.
El poder legal existe si se accede a él y se ejerce cumpliendo las leyes.
El poder legítimo solo existe si las leyes y los procedimientos de elección son justos, se ejerce con el consentimiento de los ciudadanos, respetan los derechos de todos y se rigen por normas éticas.
El poder político es necesario para la organización de la sociedad, pero debe estar limitado para no convertirse en tiranía. Puede parecer que el poder disminuye siempre la libertad del ciudadano, pero si el poder es legítimo y se ejerce rectamente, sucede todo lo contrario: amplía las libertades de las personas y su capacidad de actuar. En España, el poder político impone la escolarización obligatoria hasta los 16 años, lo que limita la libertad de los jóvenes, pero es una medida justa.