Conceptos Fundamentales de Redes Locales: Tipos, Tecnologías y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Redes Locales
Conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí, para compartir información y recursos.
Los interfaces conectan los distintos dispositivos y elementos de la red.
Clasificación de las Redes
Por su Extensión
- LAN: Redes de área local (Ej: Una oficina).
- MAN: Redes de área metropolitana (incluye las CAN - Campus universitario).
- WAN: Redes de área extensa (distintas ciudades y países se conectan).
- PAN: Personal Area Network.
Por Propiedad
- Redes Públicas: Acceso público y global (Ej: Internet).
- Redes Privadas: Acceso restringido, suelen ser LAN. Cuando usan una red pública, se denomina Intranet.
- Redes Públicas Virtuales: Interconexión de redes privadas que aprovechan una red global.
Por Medios Guiados
Cable
- Par trenzado.
- Coaxial.
- Fibra óptica.
Por Método de Conexión
Inalámbricas
Utilizan ondas electromagnéticas.
Tecnologías usadas: radiofrecuencia, microondas.
Por Relación Funcional
Redes Cliente-Servidor
- Servidor: Almacena la información, aplica normas de acceso.
- Terminales: Monitor, teclado o ordenadores completos.
Redes Punto a Punto
Todas las estaciones de trabajo son clientes y servidores a la vez. Suelen ser pequeñas, simples y de pocos datos.
Topología de Redes
Es la forma en que conectamos las estaciones de trabajo y los medios de transmisión:
- En Bus: Comparten el mismo canal (Ej: en un cable coaxial).
- En Anillo: Similar al bus, pero formando un anillo cerrado.
- En Estrella: Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo específico.
El Modelo OSI
La ISO desarrolló un modelo conceptual para la conexión de red:
Capas del Modelo OSI
- Física: Características físicas de la red material.
- De Enlace: Servicio de envío de datos a través del enlace físico.
- De Red: Conexiones a través de la red para capas superiores.
- De Transporte: Servicios de detección y corrección de errores.
- De Sesión: Gestiona la comunicación entre aplicaciones cooperativas.
- De Presentación: Forma en la que se presentan los datos a las aplicaciones.
- De Aplicación: Programas de aplicación que usan la red.
Especificaciones IEEE 802
El IEEE 802.3 normaliza y define para redes LAN el tipo de cable, velocidad y topología.
Medios de Transmisión Guiados
Las redes Ethernet son las más utilizadas para las redes LAN.
Cable de Par Trenzado
- UTP: Par trenzado no apantallado, hilos de cobre/aluminio. La velocidad dependerá de los pares de hilos.
- STP: Más seguro que el UTP, aumenta el aislamiento.
Instalaciones de Cable Estructurado
Define cómo se organiza el cableado.
Fibra Óptica
Cada vez más empleada en redes de datos y telecomunicaciones, formado por un grupo de fibras.
Características de la Fibra Óptica
- Gran ancho de banda.
- Segura.
- Coste elevado.
- Inmune a interferencias.
Medios de Transmisión No Guiados (WLAN)
Tipos de Tecnologías Inalámbricas
- Tecnología WiFi: Envío de datos sobre redes. Elementos típicos: Routers y puntos de acceso.
- Tecnología Bluetooth: Comunicación inalámbrica, indicada para redes PAN.
- Infrarrojos: Basados en rayos luminosos, velocidad máxima 4 Mbps.
- Microondas: Altas velocidades de transmisión y ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
Elementos Típicos de una LAN
- Conmutador.
- Repetidor.
- Bridge.
- Módem.
Tipos de Conexiones a Internet
- Móviles.
- Por líneas convencionales.
- De banda ancha.
Protocolos de Comunicación
Incluyen:
- El protocolo TCP/IP.
- La dirección IP.
- La máscara de red.
- Clases de direcciones IP.
- El servicio DHCP.