Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Medios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas
Tipos de Redes por Alcance Geográfico
Las redes de computadoras se clasifican comúnmente según su alcance geográfico:
Redes WAN (Wide Area Network)
Redes de áreas extensas. Las utilizan grandes empresas y organismos oficiales. Permiten la comunicación entre distintos lugares del mundo. Pueden ser privadas o públicas. Su transmisión puede ser satelital, ya que las antenas apuntan hacia el cielo y no se ven afectadas por obstáculos como árboles, etc.
Redes MAN (Metropolitan Area Network)
Redes de área metropolitana. Estas redes se reducen a un ámbito geográfico limitado a una ciudad. La transmisión se realiza por ondas electromagnéticas. La distancia máxima entre dos PCs es de 50 km, y si se necesita más distancia, se usan repetidores que reciben la señal y la retransmiten.
Redes LAN (Local Area Network)
Redes de ámbitos pequeños como cibercafés, escuelas, etc. La transmisión se realiza por cables, que pueden ser coaxial, par trenzado o fibra óptica. Según cómo estén conectadas las PCs, existen distintas topologías:
Topologías de Red LAN
BUS
Las PCs están conectadas por un cable común llamado bus de red, que posee terminadores en los extremos. Entonces, la información pasa en ambos sentidos. Aunque falle una computadora, no afecta al funcionamiento general.
ANILLO
Las PCs se conectan unas a otras formando un círculo. La información va en un solo sentido. Si una PC falla, la red deja de funcionar. Es difícil detectar fallas.
ESTRELLA
En este caso, se utiliza un hub o switch central. Si una PC falla, la red sigue funcionando, excepto que falle el servidor (si lo hay) o el dispositivo central (hub/switch). Es fácil agregar PCs sin afectar su funcionamiento y es fácil detectar fallas porque el switch las detecta.
Concepto de Red de Computadora
Una red de computadora es una conexión de dos o más computadoras a través de un medio físico de transmisión con el fin de compartir recursos. Las PCs de una red reciben el nombre de nodo. Si hay una PC central que gestiona recursos, se llama servidor.
Ventajas de una Red
- Pueden compartir hardware (impresoras, escáneres, etc.).
- Pueden compartir programas e información.
- Permiten trabajar en grupo colaborativamente.
Desventajas de una Red
- La privacidad de la información puede verse comprometida.
- La seguridad de la información requiere gestión y protección.
Componentes Físicos de una Red: Hardware
El hardware de red permite conectar el equipo a la red y se encarga de controlar la entrada y salida de la información que se transmite.
Módem
La PC trabaja con señales digitales y la línea telefónica (o cable, fibra) con señales analógicas. Cuando una computadora envía información, el módem transforma las señales digitales para que puedan viajar por la línea (proceso llamado modulación). Cuando la PC recibe información de la red, el módem transforma las señales analógicas en digitales para ser procesadas por la PC (proceso llamado demodulación).
Dispositivos de Conexión
Hub
Es un concentrador de cableado. Posee varios puertos de entrada y uno solo de salida que se conecta al servidor o a otro dispositivo de red. Repite la señal a todos los puertos.
Switch
Es un conmutador de datos. Tiene varios puertos de entrada y salida. Además, tiene memoria que almacena información y evita el tráfico innecesario de datos, dirigiendo la información solo al puerto de destino.
Router
Posee memoria y software inteligente. Su función es conectar dos o más redes distintas (como una LAN a Internet) y se ocupa de indicar la ruta óptima que debe seguir la información para llegar a su destino.
Medios de Transmisión
Con Cables
Cable Par Trenzado
Formado por dos cables de cobre trenzados y aislados. Es el que se usa comúnmente en la línea telefónica y redes Ethernet (UTP/STP). Es barato y fácil de instalar. Presenta interferencias y la distancia máxima recomendada sin repetidores es de unos 100 metros (para Ethernet).
Cable Coaxial
Formado por un hilo de cobre central y un conductor exterior concéntrico, similar al que usan en la TV por cable. Tiene más velocidad y menos interferencia que el par trenzado. Cuesta más y es más difícil de instalar.
Fibra Óptica
Formado por varios hilos de plástico o vidrio que transmiten haces de luz generados por un láser. Tiene la mayor velocidad. No presenta interferencias electromagnéticas. Es muy difícil interceptar la información. Alcanza grandes distancias y se utiliza en transmisiones intercontinentales por debajo del océano. Es más caro y más difícil de instalar que los cables de cobre.
Sin Cables
La transmisión sin cables se utiliza en redes como LAN (Wi-Fi), MAN y WAN (microondas, satélite).