Conceptos Fundamentales de Redes de Computadoras y DNS
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Fundamentos de Redes de Ordenadores
Redes de Ordenadores:
Están formadas por un conjunto de dispositivos conectados entre sí, con el fin de permitir el intercambio de información entre ellos.
Modelo de Red:
Describe las capas que hay en la red, la función de cada una y cómo deben actuar entre sí para operar de forma conjunta.
Protocolo de Red:
Define una serie de reglas, algoritmos, etc., para permitir que el software y el hardware puedan comunicarse de forma efectiva.
Arquitectura TCP/IP:
Es un conjunto de reglas que definen la función que tienen los programas y el hardware de red que conforman una pila de capas.
Modelo OSI:
Divide las capas en funciones que se deben realizar en una red de siete capas. Las inferiores se ocupan del formato, codificación y transmisión de los datos, mientras que las superiores se encargan de interactuar con el usuario.
Servicio de Red:
Es la creación de una red de trabajo en un ordenador. Normalmente son instalados en uno o más servidores para compartir recursos entre sí.
Estructuras de Red:
El principal objetivo es compartir recursos. Se tiene en cuenta si se van a asignar o no funciones de gestión de recursos.
Estructura de Igual a Igual (P2P):
Permite la comunicación y el intercambio de recursos de todos a todos.
Estructura Cliente-Servidor:
Basada en peticiones al servidor para acceder a recursos o servicios.
Direcciones IP y Puertos:
El objetivo del protocolo IP es entregar los paquetes que circulan por la red a sus destinatarios.
Máscara de Subred:
Tiene el mismo formato que una dirección IP. Su cometido es diferenciar la parte que identifica a la red de la parte que identifica al dispositivo en una dirección IP.
Puertos:
Sirven para saber qué proceso pertenece a cada envío de datos.
TCP (Transmission Control Protocol):
Protocolo orientado a la conexión que proporciona confirmación de entrega de datos, asegurando la fiabilidad.
UDP (User Datagram Protocol):
Protocolo mucho más simple que se centra en la entrega rápida de paquetes, para maximizar la velocidad sin garantía de entrega.
Servicios de Nombres de Dominio (DNS)
DNS (Domain Name System):
Sistema que hace legibles para los usuarios las direcciones IP. Asocia direcciones numéricas con alfanuméricas. Ejemplo: 173.194.34.16 con www.google.com.
Nombres de Dominio:
Base de datos que relaciona direcciones IP con nombres de un ordenador o conjunto de ellos.
ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers):
Encargado de la gestión de los directorios de dominios de nivel superior (TLD) como .com, .org, .net, entre otros.
Dominios Genéricos (TLD - Top-Level Domains):
No pueden ser comprados directamente por los usuarios; deben hacerlo con uno de segundo nivel. Están gestionados por Estados o entidades específicas.
Zona DNS:
Es la porción de la base de datos de nombres de dominios alojada en un servidor DNS. Ejemplo: España.europa / Granada.andalucia.españa.europa.
Whois:
Protocolo que nos permite acceder a una base de datos que determina el dueño de un nombre de dominio o dirección IP.
Clientes DNS:
Son programas que actúan como interfaz entre las aplicaciones de usuario y el sistema DNS.
Resolución o Búsqueda de Nombres:
El trabajo del cliente es resolver las peticiones de las aplicaciones en el dispositivo cliente, traduciendo nombres de dominio a direcciones IP.
Resolución Directa:
Consiste en obtener la dirección IP a partir de un nombre de dominio. Ejemplo: smx16.192.168.100.1 (es la más utilizada).
Resolución Inversa:
Consiste en obtener el nombre de dominio a partir de una dirección IP, añadiendo .in-addr.arpa. a la IP invertida. Ejemplo: 193.147.0.8 para obtener piano.mec.es.