Conceptos Fundamentales y Ramas del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

  • Conjunto de principios, reglas y preceptos a los que están sujetas las relaciones humanas en toda sociedad.
  • Consecuencia del estado de una persona y sus relaciones con las restantes.
  • Facultad de obrar o exigir todo lo que la ley o autoridad establece.
  • Conjunto de reglas de conducta, sancionadas por la autoridad.

Significado y Origen del Término Derecho

El término Derecho tiene varios significados (analogía):

  • Procede del latín rectum, que significa recto, lo correcto.
  • El Derecho es la ley, dada por una autoridad.
  • Derechos subjetivos: Es la facultad que tiene una persona de hacer o no algo. El derecho subjetivo es la base inmediata de toda prestación jurídica. La reclamación jurídica es aquello que se estima tener derecho subjetivo.
  • Las decisiones judiciales (jurisprudencia): La ley abre más de un camino de solución de un conflicto y el tribunal debe decidir cuál es el adecuado. También es importante porque, en pocas ocasiones, hay situaciones que no han sido contempladas por la ley. Tampoco es raro observar que los jueces se aparten de la letra de la ley por considerarla injusta.

Naturaleza y Tipos de Derecho

Naturaleza: Forma de ser y de obrar propia de una especie de seres. La naturaleza humana es innegable.

Derecho natural: Es todo aquello que debe ser reconocido a la persona en razón de su naturaleza.

Derecho positivo: Es el conjunto de normas jurídicas que establecen las pautas de convivencia en un grupo humano determinado.

Derecho Privado

Regula las relaciones de los particulares entre sí.

  • Derecho civil: Regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí y con el Estado, contiene la gran mayoría de instituciones.
  • Derecho comercial: Regula las relaciones comerciales y los actos de comercio y sus consecuencias jurídicas.
  • Derecho laboral: Regula las relaciones entre los trabajadores y empleadores.
  • Derecho rural: Rige las relaciones de vecindad rural y las consecuencias de la explotación agropecuaria, ganadera y forestal.
  • Derecho minero: Regula la exploración y explotación de las riquezas minerales.
  • Derecho internacional privado: Regula las relaciones provenientes de jurisdicciones de diferentes estados cuando hay conflictos de leyes.

Derecho Público

Regula las relaciones políticas y la organización del Estado.

  • Derecho constitucional: Organiza el Estado, los poderes, fija las bases y principios fundamentales para la organización de una nación.
  • Derecho administrativo: Regula y organiza la administración pública nacional, provincial y municipal.
  • Derecho penal: Tiene por objeto asegurar y proteger a la sociedad mediante la prevención y represión de delitos.
  • Derecho internacional público: Regula las relaciones entre estados, tratando como principio fundamental la paz y seguridad internacional.
  • Derecho procesal: Regula el procedimiento judicial ante tribunales y también la organización del poder judicial.

La Ley

La ley: Norma jurídica obligatoria que reglamenta las actividades de un individuo en sociedad.

  1. Sentido restringido: Se considera como ley solo a la norma instituida por órganos con potestad legislativa.
  2. Sentido amplio: Norma jurídica elaborada por procedimientos estatuidos por una comunidad.

Características de la aplicación de la ley:

  1. No tienen efecto retroactivo, sin embargo, en las reformas del Código Civil, poseen aplicación a las consecuencias jurídicas existentes que se originaron antes de su entrada en vigencia.
  2. Son obligatorias desde su publicación oficial.

Características de la Ley

  • Obligatoriedad: Impone el cumplimiento bajo sanción o pena.
  • Generalidad: Dirigida a quienes se encuentren en situaciones semejantes.
  • Estabilidad: Rige durante un lapso largo.

Entradas relacionadas: