Conceptos Fundamentales de Radiofrecuencia y Espectro Electromagnético
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Parámetros Fundamentales de las Señales de Radiofrecuencia
Las señales de radiofrecuencia son de tipo alterno, donde sus campos eléctrico y magnético no son constantes, sino que cambian de valor y de sentido periódicamente según un patrón cíclico. A continuación, se describen sus parámetros clave:
Período
El tiempo que emplea una señal en realizar un ciclo completo recibe el nombre de período. Este parámetro se mide en segundos.
Velocidad de Propagación
Las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, aproximadamente a 300.000 km/s.
Longitud de Onda
La señal emitida se propaga por el medio a medida que va desarrollando ciclos o períodos. El espacio que recorre la onda en cada ciclo recibe el nombre de longitud de onda. Al ser una medida de longitud, se mide en metros.
Frecuencia
El número de ciclos que se completan en un segundo constituye la frecuencia de la onda. Para medir este parámetro se utiliza el hercio (Hz).
Potencia (P)
Cuanto mayores sean los campos en un punto del medio de propagación, mayor será la potencia de la onda en ese punto. Este parámetro establece la cantidad de energía que transporta la señal. La potencia se puede medir en vatios (W) o, lo que es más frecuente, en decibelios-milivatio (dBm) o decibelios-microvoltio (dBµV).
Relación Señal-Ruido
En una comunicación, más que tener señales muy potentes, lo que interesa desde el punto de vista de la calidad es mantener la mayor diferencia entre el nivel de la señal que transmitimos y el ruido electromagnético inherente al medio por el que viajan las ondas. La relación señal-ruido debe tener un valor mínimo para garantizar una recepción correcta.
Polarización
A medida que la señal se propaga, la posición de los campos eléctrico y magnético en el espacio determinan la polarización de dicha señal. En la polarización lineal, la señal emitida mantiene su posición durante todo el trayecto, mientras que en la polarización circular, la onda gira a medida que avanza por el aire, por lo que en función del punto o del momento en que se mida se observará un ángulo diferente de polarización.
Espectro Radioeléctrico
El espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio. Todas las comunicaciones que utilizan señales de radiofrecuencia se encuentran dentro del espectro radioeléctrico. Este está dividido en bandas genéricas para su organización. Se han realizado divisiones internacionales del espectro para crear grupos de ondas con características similares, las cuales se fraccionan en bandas específicas.
Banda Específica
Una banda específica es una zona del espectro perfectamente delimitada, cuyas frecuencias se utilizan para establecer comunicaciones de un tipo determinado. Cada división del espectro posee varias bandas específicas asignadas a diferentes comunicaciones. Cada banda tiene unos márgenes de frecuencia de trabajo, diseñados para que un número de comunicaciones simultáneas sean compatibles dentro de ella sin que haya interferencias.
Canal de Transmisión
El canal de transmisión es el conjunto de frecuencias reservado para cada una de las comunicaciones. Las bandas específicas están divididas en canales, que es por donde se realizan las transmisiones. Cada canal se identifica con la frecuencia de la señal portadora o con la frecuencia central del canal. El margen de frecuencia que se le asigna a cada canal es la anchura de canal y está regulado para cada banda. Para evitar interferencias, los canales están separados por unos pequeños márgenes de seguridad.