Conceptos Fundamentales en Radiodiagnóstico y Técnicas de Imagen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Conceptos Esenciales en Radiodiagnóstico
1. Nomenclatura de Imagen por TC
Señala la respuesta correcta en relación con la nomenclatura de imagen por TC:
- a) Hiperdensas: estructuras de mayor densidad, se ven de color blanco brillante.
- b) Hiperdensas: estructuras de mayor densidad, se ven de color negro.
- c) Hiperdensas: estructura intermedia, claridad dependiente.
- d) Hipodensas: estructuras de mayor densidad, se ven de color blanco brillante.
- e) Isodensas: estructuras de mayor densidad, se ven de color blanco brillante.
2. Lesiones Óseas: Líticas y Blásticas
Señala la respuesta correcta sobre lesiones óseas:
- a) Las lesiones líticas y blásticas son lesiones traumáticas.
- b) La lesión lítica se produce por un tumor benigno que destruye el hueso.
- c) Las lesiones blásticas más típicas se dan en la tuberculosis.
- d) La lesión blástica se da más frecuentemente en mecanismos directos.
- e) La lesión lítica es provocada por un tumor maligno que destruye el hueso y la blástica es provocada por un tumor benigno y provoca deformidad del hueso.
3. Artefactos en Ecografía
Señala la respuesta que NO pertenezca a un artefacto en la ecografía:
- a) Sombra acústica.
- b) Imagen en espejo.
- c) Refuerzo acústico posterior.
- d) Atenuación.
- e) Cola de cometa.
4. Afirmaciones sobre Resonancia Magnética
Señala qué afirmación es falsa acerca de la resonancia magnética:
- a) No invasiva.
- b) Tomografía multiplanar.
- c) Inocua.
- d) Máximo riesgo.
- e) Buena resolución espacial.
5. Incidencia de Radiación y su Intensidad
Si la distancia entre una fuente emisora de radiación y una superficie es fija, la intensidad de esa radiación en la superficie es máxima cuando la radiación incide:
- a) Perpendicularmente sobre dicha superficie.
- b) Verticalmente sobre dicha superficie.
- c) Horizontalmente sobre dicha superficie.
- d) Sagitalmente sobre dicha superficie.
- e) Diagonalmente sobre dicha superficie.
6. Mecanismos de Atenuación de la Radiación: Efecto Compton
Sobre los mecanismos de atenuación de la radiación:
- a) El efecto Compton tiene muy buena calidad de la imagen.
- b) En el efecto Compton hay una absorción total de la energía.
- c) El efecto Compton es una colisión elástica entre el fotón incidente y un electrón poco ligado.
- d) En el efecto Compton no hay radiación dispersa.
- e) En el efecto Compton, el electrón se llama fotoelectrón y escapa del átomo.
7. Angulación Excesiva en Imagenología
Una angulación excesiva en imagenología puede:
- a) Tener lugar con el paciente en decúbito prono.
- b) Depender del eje largo del tendón.
- c) Ocurrir solo en cara anterior.
- d) Ser contraproducente y hará que aparezca la anisotropía.
- e) Ayudar a esquivar la grasa que rodea las bolsas sinoviales.
8. Características del Efecto Fotoeléctrico en Radiodiagnóstico
Una de las características del efecto fotoeléctrico en el radiodiagnóstico es:
- a) Peor calidad de imagen.
- b) No hay radiación dispersa y alta dosis al paciente.
- c) No hay radiación dispersa y baja dosis al paciente.
- d) Peor calidad de imagen y menor contraste natural entre distintos tejidos.
- e) Mejor calidad de imagen y menor contraste natural entre distintos tejidos.
9. Justificación para la Exploración Radiológica
Una de las causas de justificación para la exploración radiológica es:
- a) Que el paciente lo solicite.
- b) Diagnóstico, pronóstico o tratamiento necesite este método.
- c) Pedir pruebas complementarias que no alterarán la atención al paciente.
- d) Volver a realizar la prueba que se hizo la semana pasada por si acaso.
- e) Que lo solicite el tutor del paciente.