Conceptos Fundamentales de Química: Tabla Periódica y Enlaces Atómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

7s 7p
6s 6p 6d
5s 5p 5d 5f
4s 4p 4d 4f
3s 3p 3d
2s 2p
1s

Tabla Periódica: Estructura y Elementos

Elementos

Los elementos están ordenados por número atómico y agrupados por propiedades químicas y físicas. La tabla periódica tiene 18 grupos y 7 periodos.

Grupo

Está formado por elementos que tienen una configuración electrónica similar en su nivel más alto. Poseen el mismo número de electrones en el mismo tipo de subniveles, aunque sean de niveles distintos. Las características químicas son semejantes y dependen de los electrones más externos de los átomos. Existen 18 grupos.

Periodo

Está formado por todos los elementos cuyo nivel energético máximo es el mismo. Hay 7 periodos: el 1º tiene 2 elementos; el 2º y 3º tienen 8; el 4º y 5º tienen 18; y el 6º y 7º tienen 32.

Propiedades Periódicas Fundamentales

Concepto de Propiedades Periódicas

Propiedades de los elementos que varían siguiendo la ordenación de los elementos de la tabla periódica.

Energía de Ionización

Energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental.

Afinidad Electrónica

Energía liberada o requerida en el proceso de captura de un electrón por un átomo gaseoso. Su variación en grupos y periodos de la tabla periódica es similar a la energía de ionización.

Electronegatividad

Medida de la «apetencia» de los átomos por los electrones en un enlace químico. En la escala de Pauling, sus valores suelen ir de 0 a 4. Su variación en grupos y periodos de la tabla periódica es similar a la energía de ionización.

Enlace Químico: Tipos y Características

Concepto de Enlace Químico

Unión de dos átomos que alcanzan una situación más estable que cuando están separados.

Energía de Enlace

Energía liberada en la formación de un enlace y que, por tanto, hay que suministrar para romper dicho enlace.

Longitud de Enlace

Distancia entre los núcleos de dos átomos unidos por un enlace químico.

Estructura de Lewis

Representación de los electrones de valencia (o del último nivel) alrededor del símbolo químico del elemento.

Teoría de Lewis

Los átomos se unen a otros átomos ganando, perdiendo o compartiendo electrones, hasta adquirir la configuración electrónica de gas noble (regla del octeto).

Enlace Iónico

Unión de iones de signo positivo con iones de signo negativo por atracción eléctrica. Forman cristales, son solubles en agua e insolubles en disolventes poco polares, son sólidos con altas temperaturas de fusión, y en disolución conducen electricidad. Son duros, frágiles y poco flexibles.

Enlace Covalente

Unión de dos átomos por compartir uno o más pares de electrones. Se da entre átomos muy electronegativos. Los electrones compartidos se sitúan entre ambos núcleos. Al compartir electrones, los átomos adquieren configuración de gas noble. Pueden compartir más de un par de electrones con un mismo átomo. Pueden ser gases o líquidos, y sus temperaturas de fusión y ebullición dependen de las fuerzas intermoleculares. Su solubilidad depende de su polaridad y del disolvente. Pueden formar redes atómicas (en algunos casos) y, generalmente, no son conductores de calor ni electricidad.

Enlace Covalente Polarizado

Unión covalente en la que el par de electrones que forman el enlace está desplazado hacia uno de los átomos debido a su mayor electronegatividad.

Enlace Metálico

Enlace comunitario de los átomos metálicos en el que los electrones de valencia no unen dos átomos en concreto, sino que participan en una unión deslocalizada de todos los átomos a la vez. Los metales son oxidables, poseen densidad elevada, tienen puntos de fusión y ebullición variables (a menudo elevados), conducen electricidad, presentan brillo característico, son muy dúctiles y maleables, y forman aleaciones.

Puente de Hidrógeno

En moléculas con átomos muy electronegativos (como F, O, N) unidos a hidrógeno, es la atracción electrostática de los átomos muy electronegativos de una molécula por los hidrógenos de otra molécula.

Fuerzas de Van der Waals

Atracciones intermoleculares débiles entre moléculas que presentan polaridad eléctrica, ya sea casual (dipolos inducidos) o permanente (dipolos permanentes).

Entradas relacionadas: