Conceptos Fundamentales de Química: Redox, Enlaces y Baterías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Agentes Oxidantes (Se Reducen)
- MnO₄⁻ → Mn²⁺
- F₂ → F⁻
- IO₃⁻ → I₂ / I⁻
- Cl₂ → Cl⁻
- En medio básico: dismuta a Cl⁻ + ClO⁻
- H₂O₂ → H₂O
- Cr₂O₇²⁻ → Cr³⁺
- HNO₃ → NO
- ClO⁻ → Cl⁻
Dismutación
Un elemento se oxida y se reduce al mismo tiempo.
Agentes Reductores (Se Oxidan)
- H₂
- Fe²⁺ → Fe³⁺ (alta capacidad de oxidarse)
Hibridación y Geometría Molecular
Paso 1: Contar las Regiones Electrónicas
- Una región electrónica es un enlace simple, doble, triple o un par de electrones no compartido.
Paso 2: Asignar la Hibridación
Regiones Electrónicas | Hibridación | Ejemplo |
---|---|---|
2 | sp | Lineal (180°): CO₂, C₂H₂ |
3 | sp² | Trigonal plana (120°): C₂H₄, BF₃ |
4 | sp³ | Tetraédrica (109.5°): CH₄, NH₃, H₂O |
1. Enlace Iónico
Metal + No Metal
Alta diferencia de electronegatividad (ΔEN > 1.7)
Forma redes cristalinas
Altos puntos de fusión y ebullición
Conducen electricidad en agua o fundidos
2. Enlace Covalente
No metal + No metal
Compartición de electrones
Baja conductividad eléctrica
Bajos puntos de fusión y ebullición
Sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente
3. Enlace Metálico
Metal + Metal
"Mar de electrones deslocalizados"
Conductores de electricidad y calor
Maleables y dúctiles (se pueden doblar y estirar)
Celdas Galvánicas y Baterías
Celda Galvánica
Definición: Dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica mediante una reacción redox espontánea.
- Ánodo (Oxidación): Zn (s) → Zn²⁺ (aq) + 2e⁻
- Cátodo (Reducción): Cu²⁺ (aq) + 2e⁻ → Cu (s)
- Reacción global: Zn (s) + Cu²⁺ (aq) → Zn²⁺ (aq) + Cu (s)
Pila Seca (Leclanché) – 1.5V
- Ánodo (-) (Oxidación):
Zn (s) → Zn²⁺ (aq) + 2e⁻ - Cátodo (+) (Reducción):
2 NH₄⁺ (aq) + 2 MnO₂ (s) + 2e⁻ → Mn₂O₃ (s) + 2 NH₃ (aq) + H₂O (l) - Reacción global:
Zn (s) + 2 NH₄⁺ (aq) + 2 MnO₂ (s) → Zn²⁺ (aq) + Mn₂O₃ (s) + 2 NH₃ (aq) + H₂O (l)
Características:
Barata y común en linternas y controles remotos.
Pila Alcalina – 1.5V
- Ánodo (-) (Oxidación):
Zn (s) + 2 OH⁻ (aq) → ZnO (s) + H₂O (l) + 2e⁻ - Cátodo (+) (Reducción):
2 MnO₂ (s) + H₂O (l) + 2e⁻ → Mn₂O₃ (s) + 2 OH⁻ (aq) - Reacción global:
Zn (s) + 2 MnO₂ (s) → ZnO (s) + Mn₂O₃ (s)
Características:
Mayor duración y rendimiento.
Electrolito alcalino (KOH).
Se usa en juguetes, relojes y cámaras.
Batería de Mercurio (1.35 V)
- Ánodo:
Zn(Hg) (s) + 2 OH⁻ (aq) → ZnO (s) + H₂O (l) + 2e⁻ - Cátodo:
HgO (s) + H₂O (l) + 2e⁻ → Hg (l) + 2 OH⁻ (aq) - Reacción global:
Zn(Hg) (s) + HgO (s) → ZnO (s) + Hg (l)
Características:
Pequeña y estable, usada en relojes y audífonos.
Mantiene un voltaje constante durante su uso.
❌ Contiene mercurio, altamente tóxico y en desuso.
Batería de Plomo (12 V)
- Ánodo:
Pb (s) + SO₄²⁻ (aq) → PbSO₄ (s) + 2e⁻ - Cátodo:
PbO₂ (s) + 4 H⁺ (aq) + SO₄²⁻ (aq) + 2e⁻ → PbSO₄ (s) + 2 H₂O (l) - Reacción global:
Pb (s) + PbO₂ (s) + 4 H⁺ (aq) + 2 SO₄²⁻ (aq) → 2 PbSO₄ (s) + 2 H₂O (l)
Características:
Usada en automóviles y sistemas de energía.
Recargable mediante electrólisis.
Pesada y contiene plomo, contaminante.
La batería de plomo se recarga invirtiendo la reacción química.