Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Estructura, Reactividad y Estereoquímica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Efectos Electrónicos en Moléculas Orgánicas
Efecto Mesómero (Efecto Conjugativo)
El efecto conjugativo (o mesómero) aparece en las moléculas orgánicas cuando:
- Hay enlaces múltiples conjugados, es decir, enlaces dobles o triples separados por un enlace simple.
- Hay enlaces múltiples contiguos a átomos con pares electrónicos libres.
El efecto conjugativo consiste en el desplazamiento de un par de electrones (ya sea compartido entre dos átomos o un par solitario) a lo largo de un sistema de enlaces conjugados, resultando en la deslocalización electrónica.
Efecto Inductivo
El efecto inductivo se define como la polarización de un enlace provocada por un átomo o un grupo a lo largo de la cadena carbonada, debido a diferencias de electronegatividad.
Efecto Inductivo -I (Atracción de Electrones)
Aquellos átomos o grupos de átomos cuya electronegatividad es mayor que la del carbono se considera que tienen un efecto inductivo -I. Estos grupos atraen densidad electrónica.
Efecto Inductivo +I (Donación de Electrones)
Aquellos átomos o grupos de átomos que tienden a desplazar la densidad electrónica sobre el átomo de carbono al que están unidos se dice que tienen un efecto inductivo +I. Se clasifican como grupos electrón-dadores.
Acidez y Basicidad en Química Orgánica
Conceptos Fundamentales
- Ácido: Sustancia que pierde H+ (protón).
- Base: Sustancia que gana H+ (protón).
Factores que Influyen en la Acidez
La acidez de un compuesto orgánico depende de varios factores:
- La polaridad del enlace al hidrógeno ácido.
- La polarizabilidad del átomo al que está unido el hidrógeno.
- La estabilidad del anión de la base conjugada (especialmente la estabilidad por resonancia).
Relación entre pKa y Fuerza Ácida
- Menor pKa implica un ácido más fuerte.
- Menor Ka (constante de acidez) o mayor pKa implica un ácido más débil.
Basicidad
Cuando un compuesto acepta un protón, la especie generada es su ácido conjugado. La fuerza básica se puede medir por la constante de basicidad Kb (o pKb = -logKb).
- Constantes de basicidad elevadas (pKb pequeña) se comportan como bases fuertes.
- Constantes de basicidad pequeñas (pKb grandes) se comportan como bases débiles.
Principio de Acidez-Basicidad Conjugada
Mientras más fuerte es el ácido, más débil es su base conjugada.
Isomería y Estereoquímica
Isómeros
Se denominan isómeros a los compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura química.
Tipos de Isómeros Estructurales (Isómeros Constitucionales)
Isómeros de Función
Tienen el grupo funcional distinto.
Isómeros de Posición
El grupo funcional o un sustituyente cambia de posición en la cadena.
Isómeros de Cadena
Difieren en la longitud o ramificación de la cadena carbonada.
Estereoisómeros
Los estereoisómeros son sustancias cuyas moléculas tienen el mismo número y tipo de átomos colocados en el mismo orden, diferenciándose únicamente en la disposición espacial que ocupan.
Configuración R y S
Sistema de nomenclatura para describir la configuración absoluta de un centro quiral.
Isómeros Z (Zusammen) y E (Entgegen)
Nomenclatura utilizada para describir la estereoisomería geométrica en alquenos:
- Isómero Z: Los grupos de mayor prioridad en cada carbono del doble enlace están en el mismo lado.
- Isómero E: Los grupos de mayor prioridad en cada carbono del doble enlace están en lados opuestos.
Conceptos Clave en Estereoquímica
Enantiómeros
Si dos estructuras no son superponibles, ni interconvertibles por la rotación de ningún enlace o plano, y una es la imagen especular de la otra, son por tanto enantiómeros.
Mezcla Racémica
Si un reactivo aquiral reacciona con una molécula quiral, se pueden producir productos ópticamente inactivos, conocidos como mezcla racémica (MR), que contiene cantidades equimolares de enantiómeros.
Compuestos Meso
Los compuestos meso poseen un plano de simetría interno o un centro de simetría, a pesar de tener centros quirales. Son ópticamente inactivos.
Conformación Molecular
La posición ecuatorial del grupo CH3 en un ciclohexano es más estable debido a menores interacciones estéricas.