Conceptos Fundamentales de Química Orgánica: Alcoholes, Cetonas, Epóxidos y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Glosario de Términos Clave en Química Orgánica
Alcohol
Compuesto orgánico que contiene uno o más grupos hidroxilo (-OH) unidos a un átomo de carbono con hibridación sp³.
Glicol
Compuesto orgánico que posee dos grupos hidroxilo (-OH), generalmente en átomos de carbono adyacentes (vecinales).
Cetonas
Compuestos orgánicos caracterizados por tener un grupo carbonilo (C=O) unido a dos grupos alquilo o arilo.
Aldehídos
Compuestos orgánicos que poseen un grupo carbonilo (C=O) unido a un átomo de hidrógeno y a un grupo alquilo o arilo.
Formaldehído
El aldehído más simple, donde el grupo carbonilo (C=O) está unido a dos átomos de hidrógeno (H₂C=O).
Ion Alcóxido
Anión formado por la desprotonación de un grupo hidroxilo de un alcohol (RO⁻).
Miscible
Propiedad de una sustancia (como algunos alcoholes de baja masa molecular) de disolverse completamente en otra (como el agua), a menudo debido a la capacidad de formar enlaces de hidrógeno.
Fenol
Compuesto orgánico que presenta un grupo hidroxilo (-OH) unido directamente a un átomo de carbono de un anillo aromático (bencénico).
Halohidrina
Compuesto orgánico que contiene un átomo de halógeno y un grupo hidroxilo (-OH) en átomos de carbono adyacentes.
PCC (Clorocromato de Piridinio)
Reactivo utilizado en síntesis orgánica para la oxidación selectiva de alcoholes. Es una combinación de trióxido de cromo (CrO₃), piridina y ácido clorhídrico (HCl). Se utiliza para:
- Oxidar alcoholes primarios a aldehídos.
- Oxidar alcoholes secundarios a cetonas de forma suave.
Bencino
Intermediario de reacción altamente reactivo derivado de un anillo aromático (como el benceno) que contiene formalmente un triple enlace dentro del anillo. Los carbonos del triple enlace suelen tener hibridación sp².
Regioselectividad
Preferencia de una reacción química para formar o romper enlaces en una dirección o región específica de una molécula cuando existen varias posibilidades.
Epóxido
Éter cíclico que contiene un anillo de tres miembros formado por un átomo de oxígeno unido a dos átomos de carbono adyacentes. También conocido como oxirano.
Complejo de Meisenheimer
Intermediario aniónico formado durante ciertas reacciones de sustitución nucleofílica aromática (SNAr), típicamente por la adición de un nucleófilo a un anillo aromático activado por grupos electroatractores (en posición orto y/o para). Este aducto σ (sigma) estabilizado por resonancia puede luego eliminar un grupo saliente para regenerar la aromaticidad.
Mecanismo tipo SN1 (Apertura de Epóxidos)
Describe la apertura de epóxidos en medio ácido, especialmente cuando uno de los carbonos del epóxido es terciario o secundario estabilizado. Aunque no forma un carbocatión discreto como en una SN1 clásica, el estado de transición tiene un carácter carbocatiónico significativo en el carbono más sustituido, dirigiendo el ataque nucleofílico hacia ese carbono. El ataque ocurre desde el lado opuesto (similar a SN2), pero la regioselectividad está dominada por factores electrónicos (estabilidad del carbocatión incipiente).
Dioxinas
Familia de compuestos orgánicos persistentes y tóxicos, principalmente dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD). La más conocida es la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD), un contaminante presente en el Agente Naranja usado en la Guerra de Vietnam. Son compuestos aromáticos clorados, estructuralmente relacionados con el dibenzo-p-dioxano. Se bioacumulan en el tejido graso, contaminan la cadena alimentaria y pueden causar graves problemas de salud, incluyendo el cloracné (una enfermedad de la piel similar al acné).