Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Masa Molecular, Gases y Disoluciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 907,49 KB
Imágenes Introductorias
P ∙ V = n ∙ R ∙ T
Esta es la ecuación de los gases ideales. La constante R se denomina constante de los gases ideales y tiene el mismo valor para todos los gases ideales.
Si conoces tres de las variables (P, V, n, T) y necesitas calcular la cuarta, puedes usar la ecuación de los gases ideales. Es importante asegurarse de que las unidades sean consistentes:
- La presión (P) debe estar en atmósferas (atm).
- El volumen (V) en litros (L).
- La temperatura (T) en kelvin (K).
- La cantidad de sustancia (n) en moles (mol).
En los cálculos relacionados con gases, siempre se debe utilizar la temperatura absoluta (expresada en kelvin).
T(K) = 273 + T(°C)
Para convertir de milímetros de mercurio (mmHg) a atmósferas (atm), se utiliza la siguiente equivalencia:
1 atm = 760 mmHg
Un gas ideal se encuentra en condiciones normales (c.n.) cuando la temperatura es de 0 °C (273 K) y la presión es de 1 atm.
Disoluciones
Una disolución es una mezcla homogénea, lo que significa que presenta propiedades idénticas en cualquier punto, ya que sus componentes están distribuidos de manera uniforme. Está formada por:
- El soluto: la sustancia que se disuelve (generalmente en menor cantidad).
- El disolvente: la sustancia que disuelve (generalmente en mayor cantidad).
La concentración de una disolución indica la proporción de soluto presente en una cantidad determinada de disolvente o de disolución.
Una disolución concentrada contiene una gran cantidad de soluto disuelto, mientras que una disolución diluida contiene una pequeña cantidad.
Formas de Expresar la Concentración
Existen diversas formas de expresar la concentración de una disolución:
- Porcentaje en masa (% m/m)
- Porcentaje en volumen (% V/V)
- Gramos por litro (g/L)
- Molaridad (M)
- (Fórmula adicional 1)
- (Fórmula adicional 2)