Conceptos Fundamentales de Química: Mezclas, Átomos y Enlaces
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Tipos de Mezclas y sus Características
Mezclas Homogéneas
- Disoluciones:
- Soluto: Componente en menor cantidad.
- Solvente: Componente en mayor cantidad.
- No hay separación de fases.
- No presentan efecto Tyndall.
- Coloides:
- Pueden separarse con membranas porosas.
- Presentan efecto Tyndall.
- Fase dispersa: Componente en menor cantidad.
- Fase dispersora: Componente en mayor cantidad.
Mezclas Heterogéneas
- Suspensiones:
- Se separan por filtración.
- Presentan efecto Tyndall.
Métodos de Separación de Mezclas
Evaporación, destilación, cristalización, filtración, tamizado, decantación y centrifugación.
Estructura del Átomo
El átomo es la unidad básica de la materia y está compuesto por:
- Electrón: Partícula con carga negativa que se encuentra fuera del núcleo en niveles de energía.
- Protón: Partícula con carga positiva que se encuentra en el núcleo. Su número define el número atómico (Z).
- Neutrón: Partícula neutra que se encuentra en el núcleo.
Relaciones importantes:
- A = Número de masa
- Z = Número atómico (igual al número de protones y electrones en un átomo neutro)
- N = Número de neutrones
- N = A - Z
Evolución de los Modelos Atómicos
- John Dalton: Propuso que el átomo era una partícula esférica indivisible.
- Joseph Thomson: Descubrió los electrones y propuso el modelo del "pastel de pasas", donde el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados.
- Jean Baptiste Perrin: Sugirió que las cargas negativas no están inmersas en el átomo, sino que se encuentran fuera de él.
- Ernest Rutherford: Propuso que los átomos tienen un núcleo central diminuto y cargado positivamente, donde se concentra la mayor parte de la masa.
- James Chadwick: Descubrió el neutrón, una partícula con carga neutra en el núcleo.
- Niels Bohr: Propuso que el átomo está formado por un núcleo con protones y que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas definidas.
Conceptos Atómicos Fundamentales
- Número Atómico (Z): Cantidad de protones en el núcleo de un átomo.
- Número de Masa (A): Suma de protones y neutrones en el núcleo de un átomo.
- Masa Atómica: Cantidad de materia que hay en los átomos.
- Isótopos: Átomos del mismo elemento (igual número de protones) pero con diferente número de neutrones.
- Ion: Átomo con carga eléctrica.
- Cationes: Iones con carga positiva (pierden electrones).
- Aniones: Iones con carga negativa (ganan electrones).
- Número de Oxidación: Número entero, positivo o negativo, que se asigna a cada elemento dentro de un compuesto, representando la carga aparente del átomo.
Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos
- Teoría Cuántica: Estudia las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas.
- Configuración Electrónica: Indica la distribución de los electrones en los diferentes niveles y subniveles de energía del átomo.
- Radio Atómico: Distancia media entre los núcleos atómicos de dos átomos unidos mediante un enlace.
- Radio Covalente: Radio atómico entre elementos no metálicos. Se define como la mitad de la longitud del enlace molecular que los mantiene unidos.
- Radio Iónico: Radio de un ion. Es la distancia entre el centro del núcleo del átomo de un elemento y el electrón más alejado.
- Energía de Ionización: Energía mínima requerida para liberar el electrón más externo de un átomo gaseoso en su estado neutro.
- Afinidad Electrónica: Energía que se libera cuando se agrega un electrón a un átomo gaseoso.
- Electronegatividad: Capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando se combina químicamente con otro elemento.