Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Mezclas y Método Científico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
Cambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos
- Hervir agua
- Derretir hielo
- Disolver azúcar en agua
- Mezclar arena con agua
Cambios Químicos
- Oxidación del hierro
- Quemar madera
- Galvanizar
- Pila eléctrica
El Método Científico
- Observación: Planteamiento de una pregunta sobre el fenómeno.
- Búsqueda de información: Consulta de fuentes fiables para determinar si el fenómeno observado ha sido estudiado con anterioridad.
- Planteamiento de una hipótesis: Una hipótesis es una suposición que da respuesta a nuestra pregunta inicial y que puede ser corroborada mediante un experimento.
- Experimentación: Es importante diseñar el experimento correctamente, controlando todas las variables que intervienen en el proceso.
- Análisis de resultados: El análisis de los resultados obtenidos en el experimento nos mostrará si nuestra hipótesis inicial era correcta o no.
- Conclusiones:
- Hipótesis cierta: Se acepta la hipótesis.
- Hipótesis falsa: Se rechaza la hipótesis.
- Publicar los resultados.
- Proponer otra hipótesis (en caso de que la hipótesis inicial sea falsa).
Definición de Materia
La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.
- Volumen: Es una magnitud que mide el espacio que ocupa un objeto.
- Velocidad: Es una magnitud que indica el cambio de posición de un objeto en un tiempo determinado.
- Fuerza: Es una magnitud que mide la interacción que puede cambiar el estado de movimiento de un objeto.
- Temperatura: Es una magnitud que mide el calor o la energía térmica de un sistema.
Sistema Internacional (SI)
- Masa: kilogramo (kg)
- Tiempo: segundo (s)
- Longitud: metro (m)
- Temperatura: kelvin (K)
- Cantidad de materia: mol (mol)
Teoría Cinético-Molecular
- Partículas en movimiento: Los gases están compuestos por un gran número de partículas (átomos o moléculas) que se mueven constantemente en todas direcciones. Este movimiento es aleatorio y se produce a diferentes velocidades.
- Volumen despreciable: El volumen de las partículas individuales es despreciable en comparación con el volumen total que ocupa el gas. Esto significa que la mayor parte del volumen de un gas está vacío.
- Interacciones entre partículas: Las partículas de un gas no ejercen fuerzas significativas entre sí, excepto durante las colisiones. Las colisiones entre partículas son elásticas, lo que significa que no hay pérdida de energía cinética total.
- Energía cinética y temperatura: La energía cinética promedio de las partículas es directamente proporcional a la temperatura del gas en kelvins. A mayor temperatura, mayor es la energía cinética de las partículas.
- Colisiones elásticas: Cuando las partículas chocan entre sí o con las paredes del recipiente, las colisiones son elásticas, lo que significa que la energía total y la cantidad de movimiento se conservan.
Cambios de Estado
- Sublimación: Cambio de sólido a gas sin pasar por el líquido (ej. hielo seco).
- Evaporación: Cambio de líquido a gas (ej. agua que se calienta).
- Condensación: Cambio de gas a líquido (ej. vapor de agua que se convierte en gotas).
- Fusión: Cambio de sólido a líquido (ej. hielo que se derrite).
- Solidificación: Cambio de líquido a sólido (ej. agua que se congela).
- Deposición: Cambio de gas a sólido sin pasar por el líquido (ej. formación de escarcha).
Temperatura de Fusión y Ebullición
- Temperatura de fusión: Es la temperatura a la cual un sólido se convierte en líquido. Por ejemplo, el hielo se funde a 0 °C.
- Temperatura de ebullición: Es la temperatura a la cual un líquido se convierte en gas. Por ejemplo, el agua hierve a 100 °C a nivel del mar.
Definición de Coloide
Un coloide es una mezcla en la que una sustancia se dispersa en otra, formando partículas pequeñas que no se sedimentan y permanecen suspendidas.
Sustancias Puras y Mezclas
- Sustancia pura:
- Definición: Material con composición constante y propiedades específicas.
- Ejemplos: Agua (H₂O), oxígeno (O₂).
- Mezcla homogénea:
- Definición: Combinación uniforme de dos o más sustancias.
- Ejemplos: Aire, solución de sal en agua.
- Mezcla heterogénea:
- Definición: Combinación donde los componentes son visibles y no están uniformemente distribuidos.
- Ejemplos: Ensalada, mezcla de arena y piedras.
Procedimientos para Separar Componentes de una Mezcla
- Filtración: Si las partículas del coloide son lo suficientemente grandes, se puede usar un filtro para separar el líquido de las partículas sólidas.
- Centrifugación: Este método utiliza la fuerza centrífuga para separar las partículas en función de su densidad. Las partículas más densas se desplazan hacia el fondo.
- Coagulación: Al añadir un agente coagulante, se puede hacer que las partículas del coloide se aglutinen y se separen del líquido.
- Evaporación: Si el coloide es una solución, se puede evaporar el solvente para dejar atrás los sólidos.
- Diálisis: Este método se utiliza para separar partículas en función de su tamaño, permitiendo que las pequeñas moléculas pasen a través de una membrana semipermeable.
Ejemplos Comunes de Separación de Mezclas
- Agua + aceite: Decantación, dejando que se separen por densidad.
- Arena + sal común: Disolución de la sal en agua y filtración para separar la arena.
- Alcohol + agua: Destilación, calentando la mezcla para evaporar el alcohol primero.
- Sal + limaduras de hierro: Uso de un imán para atraer las limaduras y separar la sal.