Conceptos Fundamentales de Química y Física: Materia, Mezclas y Métodos Científicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Método Científico: Pasos Esenciales

  1. Identificar un problema.
  2. Informarse sobre el problema.
  3. Plantear hipótesis.
  4. Experimentar.
  5. Obtener medidas.
  6. Analizar las pruebas.
  7. Concluir.
  8. Informar los resultados.

Conceptos Fundamentales de la Materia

A continuación, se definen términos clave para comprender la materia y sus propiedades:

  • Masa: Todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
  • Volumen: Es la cantidad de espacio tridimensional que ocupa un cuerpo.
  • Densidad: Es la medida de cuánta masa hay contenida en un determinado volumen.
  • Magnitud: Las propiedades de la materia que se pueden medir.
  • Medir: Comparar una propiedad con una unidad patrón y obtener un resultado numérico.
  • Magnitud Fundamental: Son aquellas de las que se derivan el resto de las magnitudes.
  • Magnitud Derivada: Son aquellas que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales.

El Modelo Científico-Molecular de la Materia

Según el modelo científico-molecular, la materia está formada por partículas de forma esférica. Estas partículas se encuentran en continuo movimiento y su grado de separación varía según el estado de la materia:

  • En el estado gaseoso, las partículas están muy separadas.
  • En el estado líquido, las partículas están más juntas pero desordenadas.
  • En el estado sólido, las partículas están muy juntas y ordenadas.

Estados de la Materia y sus Características

  • Sólido

    Las partículas están muy juntas y ordenadas. Vibran en sus posiciones fijas debido a las fuerzas de atracción muy fuertes entre ellas.

  • Líquido

    Las partículas están juntas pero desordenadas. Vibran más que en los sólidos y las fuerzas de atracción entre ellas son más débiles que en los sólidos, permitiendo cierto movimiento.

  • Gas

    Las partículas están muy separadas, se mueven libremente y están muy desordenadas. Se desplazan por todo el recipiente, vibran y chocan entre sí y con las paredes del contenedor.

Cambios de Estado de la Materia

Un cambio de estado es el paso de la materia de un estado a otro. Es importante destacar que la temperatura no cambia mientras se produce el cambio de estado.

Tipos de Mezclas

Existen dos tipos principales de mezclas:

  • Mezclas Heterogéneas

    Son aquellas en las que se pueden diferenciar sus componentes a simple vista.

  • Mezclas Homogéneas

    Son aquellas en las que los componentes no se pueden diferenciar a simple vista, formando una única fase.

Sustancias Puras: Compuestos y Elementos

Las sustancias puras se clasifican en:

  • Compuestos Químicos

    Son sustancias puras formadas por varios elementos que están unidos en proporciones fijas y definidas.

  • Elementos Químicos

    Son las sustancias más simples de la naturaleza que no pueden dividirse en otras más sencillas por métodos químicos.

Tipos de Disoluciones

Las disoluciones se clasifican según la cantidad de soluto disuelto:

  • Disolución Diluida

    Es aquella que tiene una concentración de soluto muy baja.

  • Disolución Concentrada

    Es aquella que contiene una cantidad considerable de soluto, pero que aún puede disolver más.

  • Disolución Saturada

    Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver a una temperatura dada; ya no puede disolver más soluto.

Métodos de Separación de Mezclas

Métodos para Mezclas Heterogéneas

  • Cribación: Se emplea cuando los componentes sólidos son de distintos tamaños.
  • Filtración: Se utiliza para separar un sólido insoluble de un líquido.
  • Decantación: Se usa para separar dos líquidos inmiscibles (que no se disuelven entre sí) o un sólido de un líquido.
  • Imantación: Se aplica para separar componentes con propiedades magnéticas.
  • Cromatografía: Aunque se usa en ambos tipos, es más común para separar componentes de mezclas complejas, como los colores de la tinta.

Métodos para Mezclas Homogéneas

  • Cristalización: Proceso para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente, formando cristales.
  • Destilación: Se utiliza para separar líquidos con diferentes puntos de ebullición o un sólido disuelto en un líquido, aprovechando la evaporación y condensación.

Entradas relacionadas: