Conceptos Fundamentales de Química: Estequiometría, Mezclas y Propiedades Ácido-Base
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Si se conoce la composición porcentual de un compuesto, puede determinarse la fórmula mínima.
Reactivo Limitante en Reacciones Químicas
En una reacción química, el reactivo limitante condiciona la cantidad de producto que se obtiene, pues es el primero en consumirse. Para determinarlo, debemos tomar en cuenta:
- Tener las cantidades de los reactivos en las mismas unidades.
- Realizar los cálculos estequiométricos necesarios.
- El reactivo limitante es aquel que se encuentra en menor proporción estequiométrica.
Materia y Clasificación de Mezclas
La materia está compuesta por sustancias y mezclas. La mayoría de la materia existe en forma de mezclas, de las cuales hay dos tipos principales: homogéneas y heterogéneas.
Las mezclas también se conocen como sistemas dispersos y se clasifican en: disoluciones, coloides y suspensiones.
La clasificación de las mezclas considera el tamaño de las partículas y su distribución. Es importante destacar que todas las mezclas tienen una fase dispersa y una fase dispersora.
Disoluciones Químicas
Las disoluciones se forman cuando las partículas de la fase dispersa tienen el tamaño de átomos o moléculas y no se pueden ver a simple vista. En las disoluciones, la fase dispersora se conoce como solvente y la fase dispersa como soluto.
Solubilidad
La solubilidad es una medida de la capacidad de dispersión de un soluto en un solvente.
Concentración
La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la de solvente.
Clasificación de las Disoluciones
Las disoluciones se clasifican en: cualitativas (o empíricas) y valoradas.
Disoluciones Empíricas
Las disoluciones empíricas se clasifican en: diluidas, saturadas y sobresaturadas.
Disoluciones Valoradas
Las disoluciones valoradas se clasifican según su concentración en: molar, normal, porcentual y ppm (partes por millón).
Molaridad
La molaridad es una forma de expresar la concentración indicando la cantidad de moles de soluto contenidas en el solvente (o más precisamente, por litro de solución).
Porcentaje
El porcentaje es un método basado en la proporción de soluto en la solución y puede ser de dos tipos: porcentaje masa/masa (m/m) y porcentaje volumen/volumen (v/v).
Partes por Millón (PPM)
Las Partes por Millón (PPM) se utilizan para determinar concentraciones muy pequeñas. Consiste en la cantidad de unidades de una sustancia por cada millón de unidades de la solución.
Normalidad
La normalidad se define como la cantidad de equivalentes-gramo de soluto por litro de solución.
Ácidos y Bases
Los ácidos y las bases son compuestos de gran utilidad en nuestra vida diaria. Algunos ejemplos incluyen: líquido de batería, vinagre, yeso y vitamina C.
Definición de Ácido
Un ácido es un compuesto que, en disolución acuosa, produce iones hidrógeno (H+).
Definición de Base
Una base es un compuesto que, en disolución acuosa, produce iones hidróxido (OH-).
Características de los Ácidos
- Tienen sabor agrio.
- Neutralizan bases.
- Cambian el papel tornasol azul a rojo.
- Son electrolitos (conducen la electricidad en disolución).
- Producen sales al reaccionar con bases.
Características de las Bases
- Tienen sabor amargo.
- Neutralizan ácidos.
- Cambian el papel tornasol rojo a azul.
- Son electrolitos (conducen la electricidad en disolución).
- Producen sales al reaccionar con ácidos.