Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Enlaces y Fórmulas
Clasificación de Elementos Químicos
No Metales
- Hidrógeno (H)
- Carbono (C)
- Nitrógeno (N)
- Oxígeno (O)
- Flúor (F)
- Fósforo (P)
- Azufre (S)
- Cloro (Cl)
- Selenio (Se)
- Bromo (Br)
- Yodo (I)
- Ástato (At)
- Silicio (Si)
- Arsénico (As)
- Teluro (Te)
Metales
- Litio (Li)
- Sodio (Na)
- Potasio (K)
- Rubidio (Rb)
- Cesio (Cs)
- Francio (Fr)
- Berilio (Be)
- Magnesio (Mg)
- Calcio (Ca)
- Estroncio (Sr)
- Bario (Ba)
- Radio (Ra)
- Titanio (Ti)
- Vanadio (V)
- Cromo (Cr)
- Manganeso (Mn)
- Hierro (Fe)
- Cobalto (Co)
- Níquel (Ni)
- Paladio (Pd)
- Platino (Pt)
- Cobre (Cu)
- Plata (Ag)
- Oro (Au)
- Cinc (Zn)
- Cadmio (Cd)
- Mercurio (Hg)
- Aluminio (Al)
- Galio (Ga)
- Germanio (Ge)
- Indio (In)
- Estaño (Sn)
- Antimonio (Sb)
- Talio (Tl)
- Plomo (Pb)
- Bismuto (Bi)
- Polonio (Po)
Tipos de Compuestos Químicos
Óxidos
Es un compuesto que está formado por un elemento más oxígeno. Ejemplo: FeO2 (Dióxido de hierro).
Hidruros
Son combinaciones de un elemento más oxígeno. Ejemplo: NaH (Hidruro de sodio).
Sales Binarias
Están formadas por dos elementos, uno metálico y otro no metálico, con el metal en primer lugar y el no metal en segundo. Ejemplo: NaCl (Cloruro Sódico).
Hidróxidos
Ejemplo: FeOH (Hidróxido de hierro).
Enlace Químico
Es la unión que se establece entre los átomos o las partículas elementales que constituyen la sustancia. Existen tres tipos:
- Iónico
- Covalente
- Metálico
Tipos de Enlace Químico
- Enlace Iónico: No metal + Metal. Ejemplo: NaCl.
- Enlace Covalente: No metal + No metal. Ejemplo: CO2.
- Enlace Metálico: Metal + Metal. Ejemplo: NaHg.
Propiedades del Enlace Covalente
Estructura: Moléculas
- Líquidas o gaseosas.
- Punto de fusión bajo.
- Generalmente insolubles en agua y solubles en otros disolventes.
- No conducen la corriente eléctrica.
Ejemplo: agua o amoniaco.
Estructura: Red Cristalina Atómica (formada por átomos)
- Sólidas.
- Punto de fusión muy elevados.
- Insolubles en casi todos los disolventes.
- No conducen la corriente eléctrica.
Ejemplo: Sílice, diamante.
Propiedades del Enlace Metálico
Estructura: Red Cristalina Metálica (formada por iones positivos)
- Sólidos, excepto el mercurio.
- Punto de fusión elevado, aunque varía mucho de unos metales a otros.
- Solubles entre sí, en estado fundido para formar aleaciones.
- Buenos conductores de la electricidad.
Ejemplo: Cobre, hierro.
Fórmula Química
Es una expresión formada por símbolos químicos y subíndices que nos informa de la composición o estructura de una sustancia. Existen dos tipos: fórmula molecular y fórmula empírica.
Fórmula Molecular
Son propias de las sustancias que están constituidas por moléculas. Se emplean para representar las sustancias covalentes moleculares, como N2, H2O, CH4.
Fórmula Empírica
Son propias de las moléculas que forman redes cristalinas. Se emplean para representar cualquier tipo de redes cristalinas, sean iónicas, atómicas o metálicas. Por ejemplo: Li2O, SiO2, Fe.
Masa Molecular
De un elemento o compuesto, es el número de veces que una molécula contiene la unidad de masa atómica. Ejemplo: CO2, C (masa atómica = 12), O (masa atómica = 16x2 = 32) = 12 + 32 = 44 es la masa molecular del CO2.