Conceptos Fundamentales de Química: Dilatación Térmica, Puntos de Ebullición y Congelación, Átomos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es la dilatación térmica?

Es la expansión de la longitud, el volumen o la superficie de los cuerpos por efecto del incremento de la temperatura.

La dilatación puede ser de tres tipos:

  • Dilatación lineal
  • Dilatación volumétrica
  • Dilatación superficial

Punto de ebullición

Es aquella temperatura en la cual la presión del vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en que se encuentra.

Punto de congelación

Es la temperatura a la que dicho líquido se solidifica debido a una reducción de energía.

Calor latente

Es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).

Conceptos Básicos de Química

¿Qué es la química?

Es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y transformaciones de la materia.

Composición química

Se refiere a los elementos químicos que forman una sustancia.

Estructura química

Se refiere a la distribución o arreglos químicos o componentes de la sustancia.

Propiedades de la materia

Son las características que identifican a un cuerpo o sustancia. Pueden ser de dos tipos:

  • Propiedades físicas: Son las que se pueden observar o medir sin provocar alteración en la composición química. Ejemplos: volumen, masa, densidad, peso.
  • Propiedades químicas: Son aquellas que para ser determinadas involucran cambios en la composición química de una sustancia. Ejemplos: inflamabilidad, oxidación.

Ramas de la química

Las ramas principales de la química son:

  • General
  • Orgánica
  • Inorgánica
  • Analítica

Estructura Atómica

¿Qué es un átomo?

Es la unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria que tiene las propiedades de un elemento químico.

¿Qué son los quarks?

Son las únicas partículas fundamentales que interactúan con las cuatro fuerzas fundamentales.

Neutrones

Fueron descubiertos por James Chadwick.

Número atómico

Se define como el número de protones que hay en el núcleo de un átomo.

Número másico o masa atómica

Es el número de protones y neutrones que tiene un átomo en su núcleo.

Radiactividad

Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones.

¿Qué es un rayo beta?

Es una partícula que sale desprendida de una desintegración beta.

Masa Atómica y Molecular

Masa atómica gramo

La masa de los átomos también se puede expresar en gramos, en este caso recibe el nombre de masa atómica gramo.

Masa molecular gramo

Se obtiene sumando las masas atómicas de los elementos que la constituyen.

Tipos de moléculas

  • Moléculas simples: Están formadas por átomos de un mismo elemento.
  • Moléculas compuestas: Están formadas por átomos de varios tipos de elementos.

Mol

Se refiere a una cantidad de sustancia o de materia que contiene 6.022 x 1023 partículas.

Configuración Electrónica y Propiedades Periódicas

Orbitales atómicos

En cada orbital solo pueden alojarse dos electrones.

Radio atómico

Se refiere al tamaño de los átomos.

Energía de ionización

Es la energía necesaria para remover un electrón de un átomo en estado gaseoso.

Electroafinidad

Es la energía liberada cuando un átomo gana un electrón.

Valencia

Es la capacidad que tienen los átomos de un elemento para combinarse químicamente con otros átomos.

Entradas relacionadas: