Conceptos Fundamentales de Química Ambiental y Análisis de Suelos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Definiciones Clave en Química Ambiental
Plancton: Organismos microscópicos que tienen en común el hábitat acuático.
Medio Ambiente Físico: Incluye factores abióticos como aire, luz, radiación solar, humedad, temperatura, agua y atmósfera.
Contaminación: Alteración del estado de equilibrio de un ecosistema por la adición de una sustancia.
Cantidad: Se basa en leyes y estudios científicos. Se debe conocer en ppm (partes por millón), % (porcentaje) y mg/m3 (miligramos por metro cúbico).
Contaminación Ambiental: Presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico, o la combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones que son perjudiciales.
Clasificación de Contaminantes Químicos
- Orgánicos
- Inorgánicos
- Por producto (pesticidas, desechos industriales)
- Por origen (esmog industrial y del transporte)
Análisis Químico
Análisis Químico: Ciencia que estudia el conjunto de principios, leyes y técnicas para determinar la composición química de una sustancia (cualitativa y cuantitativamente).
Proceso Analítico General
- Planteamiento del problema
- Selección del procedimiento analítico
- Toma de muestra
- Preparación de la muestra
- Medida
- Cálculos de resultados
- Informe
Clasificación de las Técnicas Analíticas
- Métodos Clásicos o No Instrumentales: Gravimetría, Volumetría
- Métodos Instrumentales: Espectrofotometría
- Métodos de Separación
Escala de Análisis
- Por tamaño: Macroanálisis, Semimicroanálisis, Microanálisis y Ultramicroanálisis
- Por concentración: Macrocomponentes, Microcomponentes, Trazas
Gravimetría
Gravimetría: Técnica analítica cuantitativa que determina la cantidad de una sustancia midiendo su masa.
Clasificación de Métodos Gravimétricos
- Por precipitación: El analito se transforma en un precipitado que se filtra, se aísla, se convierte en un producto de composición química conocida, se pesa y se realizan cálculos estequiométricos para generar un informe técnico. Debe cumplir con propiedades como baja solubilidad, alta pureza al precipitar, alta filtrabilidad y composición química definida.
- Por volatilización
Análisis Volumétrico
Análisis Volumétrico: Se basa en la medida del volumen de una disolución estándar de reactivo o de una disolución de analito hasta que la reacción sea completa.
Valoración o Titulación: Proceso en el cual se añade lentamente una disolución estándar de reactivo desde una bureta a una disolución de analito hasta que la reacción entre los dos sea completa.
Tipos de Valoración
- Valoración Ácido-Base
- Valoración de Precipitación
- Valoración de Oxidación-Reducción
- Valoración de Complejación
Patrón Primario: Reactivo puro que se utiliza para preparar una disolución estándar.
Disolución Estándar: Disolución que se prepara con solvente y soluto.
Indicador: Solución que indica el término de una reacción por cambio de pH.
Química del Suelo
Estructura del Suelo
Estructura del Suelo: Se refiere a las capas o estratos que lo componen, diferenciados por sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
Perfil del Suelo: Conjunto de capas edáficas (O, A, B, C, Roca Madre).
Composición del Suelo
Composición Química del Suelo: Agua, materia orgánica, minerales y aire.
Componentes del Suelo Natural: Agua (25%), aire (25%), materia mineral (45%) y materia orgánica (5%).
Material Mineral: Formado por la fragmentación de la roca y los minerales presentes en ella.
Meteorización: Proceso de fragmentación de la roca por procesos físicos, químicos y biológicos. Los procesos físicos incluyen vibración, cambios de temperatura, presión y expansión de raíces. Los procesos químicos involucran la acción del agua, el oxígeno y el CO2, dependiendo de la temperatura.
Elementos Principales: Oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio.
Tipos de Minerales de la Corteza Terrestre
- Silicatos
- Óxidos
- Carbonatos
- Sulfuros
- Sulfatos
Materia Orgánica
Materia Orgánica: Residuos de origen animal y vegetal que necesitan degradarse con oxígeno, humedad y microorganismos.
Humus: Producto bioquímico que se origina de la materia orgánica a través de procesos químicos. Se descompone mediante el proceso de mineralización.
Coloides
Coloides: Constituyentes del suelo. Se clasifican en:
- Coloides Hidrófilos: Sustancias que interactúan con el agua.
- Coloides Hidrófobos: Sustancias que casi no interactúan con el agua.
Características Físicas del Suelo
Granulometría: Se refiere al tamaño de las partículas que componen el suelo (grava, arena, limo y arcilla).
Porosidad, Permeabilidad e Intercambio Iónico: Capacidad del suelo para retener y liberar iones positivos, debido a su contenido de arcilla y materia orgánica.
Acidez del Suelo: Se mide a través del pH real (iones H+ existentes en la solución del suelo) y el pH potencial (iones H+ que existirían en la solución si se desplazan los H+ absorbidos).