Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Personalidad, Adolescencia, Conducta y Campos de Aplicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB
La Conducta según Lagache
Para Lagache, la conducta es un conjunto de operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades.
Áreas de la Conducta
Las áreas de la conducta son: mente, cuerpo y mundo externo. Estas áreas se manifiestan siempre como una totalidad; cuando tenemos una conducta, las tres áreas están presentes, pero hay una de ellas que predomina sobre las otras dos.
Definiciones de Personalidad
Filloux
Filloux define la personalidad como la configuración única que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, el conjunto de los sistemas responsables de sus conductas. Esto significa que la personalidad es una estructura; está compuesta por un conjunto de elementos ordenados de una manera específica y que forman un todo estructurado.
Allport
Allport sostiene que la personalidad es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes únicos del individuo al medio circundante. Esto implica que los elementos componentes de la personalidad están ordenados específicamente formando un todo. Cuando uno de estos elementos se desorganiza, se pierde el equilibrio en la respuesta de la persona frente a un conflicto.
Cuadro Comparativo: Filloux vs. Allport
Filloux: Configuración única que toma, en el transcurso de la historia, el conjunto de sistemas responsables de su conducta.
Allport: Organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes únicos del individuo al medio circundante.
Componentes de la Personalidad
- Constitución (parte superior)
- Temperamento (parte inferior izquierda)
- Carácter (parte inferior derecha)
La Adolescencia
La adolescencia es una construcción teórica que surge al analizar las distintas etapas evolutivas. Se trata de una edad llena de cambios y conflictos por resolver, una transición entre la vida infantil y la adulta.
Etapas de la Adolescencia
- Temprana: 10-15 años
- Media: 15-18 años
- Tardía: 18-25 años
Adolescencia Temprana
Este periodo se caracteriza por el cambio hormonal y el desarrollo sexual. Hay una búsqueda de la propia identidad y la necesidad de abandonar los objetos de amor y a los padres.
Duelos según Aberastury
- Duelo por el cuerpo infantil
- Duelo por el rol de niño
- Duelo por los padres de la infancia
Adolescencia Media
Se experimenta una vida emocional más intensa y cambios por un amor heterosexual. Hay una búsqueda de pareja. Los adolescentes suponen que nadie ha vivido como ellos ni ha sentido lo que ellos sienten. Se colocan entre el soñar despierto y el mundo de los objetos, entre la fantasía y la realidad. Se producen cambios de amigos y parejas, y se observa una defensa de uniformismo (moda).
Adolescencia Tardía
Este es un periodo de consolidación. El adolescente entra en una etapa de comprensión y lento reconocimiento de su realidad. Tiene propósitos (una meta), mayor integración social, asume su identidad sexual y estabiliza sus funciones yoicas.
Adicciones
Cuando se habla de un adicto, se incluye a su familia y a la sociedad. La droga es un problema social.
- Uso: Se caracteriza por ser una prueba; no pasa de probar y dejar.
- Abuso: Se utiliza para una ocasión especial que no puede ser enfrentada sin el consumo.
- Dependencia: El consumo es reiterado.
Campos de la Psicología
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Los campos de la psicología son cada uno de los aspectos de la realidad humana y social a los que se les aplica esta ciencia.
Psicología Clínica
La psicología clínica trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas consultantes, de modo de modificar los problemas que originan la desadaptación. Se aplica en situaciones individuales que requieran alguna atención especial para mejorar el estado de salud del paciente. El psicólogo tratará de que la persona se acepte y pueda tratar los problemas con menos sufrimiento y angustia. Busca que la persona sea única e irrepetible.
Psicología Laboral
La psicología laboral es la aplicación de los conocimientos y métodos de la psicología a la situación de una fábrica o empresa. Trata temas como la selección de personal, el mejoramiento de la productividad y la distribución de personal en lugares adecuados. Incluye un manejo de creciente desarrollo que abarca el personal, el marketing y la publicidad.
Psicología Institucional
La psicología institucional estudia las interacciones humanas producidas dentro de las organizaciones institucionales. Utiliza técnicas como el role playing, encuestas, entrevistas grupales e individuales y dinámica de grupo. Se trata de desarrollar acciones de prevención de problemas psicológicos y sociales. La psicología preventiva se emplea en escuelas (por ejemplo, para tratar el tema de las drogas), fábricas (para abordar los factores de riesgo) e internados.
Profesionales de la Salud Mental
Psicólogo
Los psicólogos son profesionales universitarios egresados de una carrera de más de 5 o 6 años. Están capacitados para conocer y comprender el hecho psíquico tal como se da en las personas y situaciones concretas. Se dedican a realizar psicodiagnósticos y distintos tipos de tratamientos.
Psiquiatra
El psiquiatra debe recibirse primero de médico clínico. Tiene una carrera de 7 años como médico y cursa también medicina, ya que puede medicar a sus pacientes mediante el tratamiento que indique. Atiende a pacientes con problemas más profundos.
Psicopedagogo
El psicopedagogo estudia en la facultad de Psicología y tiene una carrera de 5 años. Su campo de acción es tratar de solucionar los problemas en niños o adolescentes, abordando problemas relacionados con el aprendizaje y conflictos emocionales particulares. Su lugar de trabajo es, generalmente, un consultorio privado.
Herramientas de Evaluación Psicológica
Test Psicológicos
Los test son pruebas que se utilizan para evaluar diferencias individuales o grupales con fines diagnósticos o experimentales. Deben reunir validez, confiabilidad y sensibilidad.
Entrevista Psicológica
La entrevista es una conversación entre dos o más personas durante la cual el entrevistador obtiene datos sobre los consultantes. Puede ser abierta, con cualquier tipo de pregunta, o cerrada, en la cual hay una guía de preguntas.
Conceptos del Psicoanálisis
Preconsciente
El preconsciente está formado por aquellos sentimientos, pensamientos y fantasías que no están presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento. Funciona de acuerdo con las leyes de la lógica.
Consciente
El consciente abarca todo lo que registramos, ya sea fuera de nosotros (ver, escuchar) como lo que pasa adentro (recuerdos, sentimientos). Por este medio conocemos las cosas en forma reflexiva.
Inconsciente
En cada persona existen fenómenos de carácter psíquico desconocido por ella misma y que ejercen un amplio poder en la determinación de su conducta. El inconsciente puede llegar a conocerse a través de los sueños, los actos fallidos y los síntomas neuróticos. Estas manifestaciones proporcionan datos que permiten conocer contenidos que no llegan a la conciencia. El inconsciente se hace escuchar a través de los sueños.
Ello
En el ello se alojan todos los deseos del ser humano. La función del ello es el logro del placer y la evitación del dolor o displacer.
Yo
El yo es la parte del aparato psíquico que se reconoce como propia. Es una suerte de organizador que, a través de la percepción, conoce las necesidades externas e internas.
Superyó
El superyó es la instancia psíquica que evalúa la moralidad de las acciones. Se forma a partir de la internalización de las normas y valores parentales y sociales.