Conceptos Fundamentales en Psicología: Sensación, Percepción, Memoria, Pensamiento y Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sensación y Percepción

  • Sensación: Activación de los órganos sensoriales mediante una fuente de energía física.
  • Percepción: Clasificación, interpretación, análisis e integración de los estímulos que realizan los órganos sensoriales y el cerebro.
  • Umbral absoluto: La menor intensidad de un estímulo que debe estar presente para que se detecte.
  • Umbral diferencial: El menor nivel de estimulación agregada o reducida, necesario para sentir un cambio en la estimulación.

Memoria

  • Memoria: Proceso por el cual codificamos, almacenamos y recuperamos la información.
  • Memoria sensorial: Almacenamiento inicial y momentáneo de la información que solo dura un instante.
  • Memoria a corto plazo (MCP): Memoria que conserva la información entre 15 y 20 segundos.
  • Memoria a largo plazo (MLP): Memoria que almacena la información en forma relativamente permanente, aunque puede resultar difícil recuperarla.
  • Memoria de trabajo: Conjunto de almacenes de memoria temporal activos que repiten la información.

Tipos de Memoria a Largo Plazo

  • Memoria declarativa: Remembranza de información objetiva: nombres, rostros, fechas.
    • Memoria semántica: Conocimiento y hechos generales sobre el mundo y de las reglas de la lógica.
    • Memoria episódica: Cosas biográficas de nuestra propia vida.
  • Memoria procedimental: Es de habilidades y hábitos.

Pensamiento

  • Pensamiento: Manejo de representaciones mentales de la información.
  • Imágenes mentales: Representaciones que adquieren en la mente la forma del objeto o suceso representado.
  • Algoritmo: Regla que, si se aplica en forma apropiada, garantiza la solución de un problema.
  • Heurística: Atajo cognoscitivo que puede conducir a una solución, pero puede llevar a conclusiones imprecisas.

Lenguaje

  • Lenguaje: Comunicación de información por medio de símbolos dispuestos de acuerdo con reglas sistemáticas.

Leyes de la Gestalt

  • Ley de continuidad: Vamos más allá de una selección aleatoria de líneas, imponemos nuestra propia estructura a un dibujo o estímulo hasta lograr configurar una imagen con sentido. Nuestra mente continúa en la dirección sugerida por el estímulo.
  • Ley de proximidad: Agrupamos elementos que se encuentran cerca uno del otro.
  • Ley de semejanza: Agrupamos elementos parecidos o que tienen el mismo aspecto.
  • Ley de cierre: Completamos configuraciones incompletas, es decir, espacios vacíos.

Atención y Concentración

  • Atención: Es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.
  • Concentración: Es el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado, por lo tanto, no son procesos diferentes.

Entradas relacionadas: