Conceptos Fundamentales de la Psicología y el Psicoanálisis
Enviado por janaskas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Definiciones Fundamentales en Psicología
Fenomenología
Consideraban que la conciencia de los fenómenos constituía el conjunto de la experiencia psicológica (identificaban psiquismo con conciencia).
Positivismo / Experimentalismo
La filosofía de la ciencia positiva dictaba que toda ciencia debía versar sobre hechos objetivos, es decir, observables y reproducibles en experimentos.
Descartes y el Sujeto Moderno
Enuncia el concepto de sujeto moderno: un sujeto racional, lógico, que existe en la medida en que piensa. Sujeto en tanto consciente de que piensa y de lo que piensa.
El Aparato Psíquico: Consciente e Inconsciente
El Consciente
Percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El acceso a la conciencia va unido ante todo a las percepciones que nuestros órganos sensoriales reciben del mundo exterior (imágenes y lenguaje). Percepción del mundo exterior (realidad).
El Inconsciente y sus Instancias
Está constituido por el conjunto de contenidos a los que ha sido rehusado (no aceptado) el acceso al sistema consciente por la acción de represión (material inconsciente: contenido reprimido no presente en la conciencia).
El Ello
Es la más antigua de las instancias psíquicas. Es el origen de la pulsión y, por lo tanto, de toda energía psíquica.
El Yo
Cierta imagen que tenemos de nosotros mismos y que proporciona un espejismo de totalidad, integridad y constancia. Es la parte consciente de la personalidad (yo soy así). Su tarea consiste en la autoconservación. El Yo persigue el placer (disminución de la excitación) y huye del displacer (incremento de la excitación).
El Superyó
Su función es comparable a la de un juez o censor respecto del Yo. El Superyó adopta la forma de imperativo: “tú debes”. Su actividad deriva de la interiorización de la ley (es
La Pulsión: Eros y Tánatos
Eros (Pulsión de Vida)
Tiende a conservar la vida, la unión.
Tánatos (Pulsión de Muerte)
Tiende a la disolución de las conexiones, la separación. Violencia, muerte, destrucción. Tendencia a retornar a un estado inorgánico.
Placer, Displacer y Goce
El Principio de Placer y Displacer
¿Qué es el placer? La disminución del displacer, la reducción de las tensiones. No hay conocimiento de placer sino en términos de la disminución del dolor (displacer). El principio del placer nunca buscaría el dolor.
Ejemplo: La disminución del frío cuando te acercas a una hoguera (placer). Eso sí, una vez que entras en calor, el placer se evapora.
El Concepto de Goce
Escapa del principio de placer, vinculado al Tánatos, al aumento de tensión. El goce reside en una tensión que lleva hacia la satisfacción de la pulsión. El goce no busca el placer, sino que va más allá del placer, huyendo de la nada del placer, del aburrimiento.
La pulsión que nos habita (el Ello) nos empuja a saber o a sentir la pasión, la agresividad, el dolor, etc.
La pulsión escópica reclama la visión de lo real para gozar.