Conceptos Fundamentales de Psicología: Desde los Procesos Mentales hasta la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Preguntas de Verdadero y Falso

  1. V La Psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales.
  2. F Aristóteles es racionalista y plantea que el conocimiento proviene de la razón y sin ayuda de los sentidos. R: Aristóteles plantea que el conocimiento proviene de la experiencia.
  3. V El objeto material del estudio de la psicología son todas las manifestaciones psíquicas como un desarrollo motriz, conocimiento sensible e intelectual, afectividad y temperamento.
  4. F El método fenomenológico pone de manifiesto la parte reprimida del ello. R: Busca el análisis.
  5. F Demócrito plantea "conócete a ti mismo". R: Átomos del alma.
  6. F Heráclito plantea "el cuerpo y la mente se influyen entre sí". R: Todo fluye y hay un cambio constante.
  7. F Los métodos clínicos refieren a los experimentos donde se obtienen resultados cuantitativos precisos.
  8. F Spencer plantea "el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe". R: El hombre nace con sus defectos.
  9. V Personalidad es entendida como la totalidad de las manifestaciones psíquicas, esto es, la organización o configuración de la persona.
  10. V Las diversas escuelas psicológicas explican en qué consiste el fenómeno psíquico a partir de la concepción de hombre que cada una plantea.

Ítem 2: Objetivos de la Psicología

  • 1. Describir
  • 2. Predecir
  • 3. Comprender
  • 4. Influir
  • 3 Explicar la conducta de las personas desde sus particularidades.
  • 4 Intervenir en el comportamiento y pensamiento de las personas.
  • 1 Referir con precisión los fenómenos psicológicos.
  • 3 Explicar los procesos mentales de las personas.
  • 4 Cambiar positivamente la conducta de otra persona.
  • 2 Pronosticar el comportamiento de las personas.

Ítem 3: Escuelas Psicológicas

  • Estructuralismo: c Watson, Skinner. a Elementos que estructuran la conciencia.

  • Funcionalismo: a W. Wundt. c La conducta observable y medible.

  • Conductismo: d M. Wertheimer. e Los procesos mentales inconscientes.

  • Gestalt: e S. Freud. b Las funciones útiles de la conciencia.

  • Psicoanálisis: b W. James. d La conducta como un todo mayor que la suma de sus partes.

Ítem 4: Teorías de la Personalidad

  • Gordon Allport: Teoría de rasgos. Distingue rasgos individuales y comunes.
  • Henry Murray: Teoría basada en necesidades, presiones y motivos.
  • Raymond Cattell: Teoría factorial y 3 líneas de estudio: aprendizaje, maduración y aprendizaje.
  • Hans Eysenck: Modelo biosocial desarrollado en 3 niveles.

Ítem 5: Funciones Cerebrales y Personalidad

Alternativas

  1. El hemisferio cerebral derecho presenta la siguiente característica, excepto: R: Temporal.
  2. En el ejercicio de clases cuando debían mencionar el color y no leer la palabra, lo que producía era: R: Conflicto hemisférico por la predominancia de un hemisferio sobre el otro. El hemisferio izquierdo tendía a leer y el derecho a ver el color. Conflicto entre la estimulación visual y el reconocimiento de la palabra.
  3. El lóbulo frontal contiene principalmente la corteza: R: Motora primaria.
  4. La estructura que le da soporte físico y dimensión real a la psiquis es: R: Cerebro.
  5. Las funciones del área de Broca ubicada en el hemisferio izquierdo son: R: Expresión oral.
  6. El hemisferio izquierdo está encargado de diversas funciones, excepto: R: Análisis por detalle.
  7. El hemisferio izquierdo opera a través del pensamiento: R: Convergente.
  8. Los elementos de la personalidad son: R: Aspectos internos y exteriores, genético hereditario, tono y disposición afectiva, carácter y rasgos.
  9. Los factores externos que influyen en el desarrollo de la personalidad son: R: Condiciones nutritivas, condiciones climáticas, condiciones culturales.
  10. Los temperamentos son: R: Melancólico, colérico, sanguíneo y flemático.

Ítem 6: Psiquis, Personalidad y Salud

  • Definición de Psiquis: Se identifica como conciencia, mente, conocimiento, pensamiento, memoria, espíritu, razón.
  • Función Reflejada: Permite al organismo adaptarse al mundo.
  • R. Cognitivos: Sensaciones, percepción y pensamiento.
  • R. Afectivos: Sentimientos y emociones.
  • Mencione 4 factores vistos en clases que determinan la personalidad y desarrolle uno de ellos:
    • Socio-cultural
    • Herencia
    • Experiencia infantil
    • Herencia
  • Desarrollo de un factor: Herencia: Tiene un importante papel sobre los aspectos temperamentales y sobre la inteligencia.
  • Considere un modelo desarrollado por la psicología de la salud y exponga un breve plan de intervención en prevención de algún problema que esté presente en su curso relacionado con la salud.

    Problema detectado: Enfermedades terminales (VIH).

    Modelo a utilizar: Reducción de riesgo, motivando a personas a desarrollar habilidades conductuales que reduzcan el riesgo.

    Plan de intervención: Plantearle a las personas las consecuencias de este problema detectado y motivar para el cuidado sexual y responsable.

    Resultados esperados: Personas tomen conciencia de la gravedad y disminuir los porcentajes de personas con VIH o enfermedades terminales en el país.

Entradas relacionadas: