Conceptos Fundamentales de Psicología: Procesos Cognitivos y Estados de Conciencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Sensación y Percepción
Sensación: Es la reacción de un órgano sensorial ante una estimulación física (luz en los ojos, ondas en el oído).
Percepción: Es lo que el SN hace con esa información; la archiva y le da significado (mirar un objeto y saber cómo es). Además de las sensaciones externas, se dan otras internas como la cinestesia, que nos informa de los movimientos de nuestros miembros, y la cenestesia, que nos da información de nuestro estado interno.
El Sueño
Fases del Sueño
Sueño No REM
- Fase I: Es la fase de sueño ligero en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor.
- Fase II: En esta fase se produce un bloqueo de estímulos sensoriales; es decir, nuestro SN bloquea las vías de acceso de la información sensorial.
- Fase III: El bloqueo sensorial se intensifica, lo que indica una mayor profundidad de sueño. Si te despiertas en esta fase, te encuentras confuso y desorientado.
- Fase IV: Es la de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta. Es un periodo esencial para la restauración física y psíquica del organismo. Es la fase del sonambulismo.
Sueño REM
Sueño REM: Se produce un movimiento rápido de ojos. En esta fase tenemos los sueños típicos. La actividad cerebral es rápida y el tono muscular es nulo, lo que nos impide representar aquello que soñamos.
Por qué es Necesario el Sueño
Para la recuperación física y psíquica, así como para la consolidación de la memoria.
Procesos Cognitivos Fundamentales
Procesos Cognitivos: Operaciones mentales que tienen lugar en nuestro cerebro y determinan la forma en la que procesamos la información.
Pensamiento
Pensamiento: Uso de ideas o conceptos en lugar de objetos. Ejemplo: una silla, de la que inducimos la forma.
Lenguaje
Lenguaje: Sistema de símbolos que permite comunicar pensamientos o conceptos y ayuda a la formación y enriquecimiento de estos conceptos (capacidad innata, propia del ser humano desde el nacimiento).
Inteligencia
Inteligencia: Capacidad de adaptarse al medio, resolver problemas, aprender y desarrollar el pensamiento abstracto.
Aprendizaje
Aprendizaje: Muchas de nuestras habilidades, excepto algunas de supervivencia, son aprendidas o adquiridas.
Tipos de Aprendizaje
- Condicionamiento Clásico: Un estímulo neutro al hacerlo coincidir con otro que tenga valor.
- Condicionamiento Operante: Teoría según la cual repetimos las conductas que tienen consecuencias positivas y dejamos de repetir las de consecuencias negativas.
- Aprendizaje por Observación: A veces no es necesario realizar un acto para comprobar los resultados.
Memoria
Memoria: Capacidad de registrar, retener y recuperar contenidos o conceptos. La memoria a largo plazo evoca contenidos de hace tiempo, mientras que la memoria a corto plazo es la capacidad de evocar o recordar información reciente.
Alteraciones de la Memoria
- Amnesia Anterógrada (de fijación): Cuando el sujeto no es capaz de fijar contenidos nuevos.
- Amnesia Retrógrada (de evocación): El sujeto no es capaz de recordar hechos de hace tiempo.