Conceptos Fundamentales de Psicología: Personalidad, Sensación y Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Personalidad

La personalidad es la conjunción de temperamento y carácter y consiste en un conjunto de características psicológicas que determina la manera de comportarse de cada persona ante diferentes sucesos, y que se expresa en todos nuestros actos de manera individual. Normalmente se confunde con los términos temperamento y carácter, que realmente la conforman:

Temperamento

El temperamento consiste en nuestra herencia biológica, difícil de cambiar, que representa la influencia de la naturaleza física y, según Gordon Allport, suele pertenecer a la estructura constitucional del individuo formando parte de la dimensión emocional. Ejemplos: sentido del humor, fuerza, espontaneidad, etc.

Carácter

El carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han ido adquiriendo durante la vida, formando nuestro estilo individual siempre con un cierto grado de conformidad ante las reglas sociales. Según Theodore Millon, se forma desde la infancia y siempre es permeable a influjos externos, ya que representa la adherencia de la persona a los valores de una sociedad.

Trastornos de Personalidad

Los psicólogos consideran que la personalidad es un conjunto de pensamientos, emociones y conductas que definen a cada individuo, diferenciándolo del resto, de manera similar a la gran diversidad de la estructura humana (cultural, biológica, etc.). También dicen que no es posible identificar objetivamente una personalidad como normal o anormal, pero existen tres criterios para diferenciar el funcionamiento de las personas con trastornos de personalidad:

  1. Ser inflexible desde un punto de vista adaptativo, sin saber cuándo tomar la iniciativa o cuándo modificar su entorno.
  2. Tener una estabilidad frágil y la incapacidad de adaptarse a condiciones de estrés, que pueden llevar a situaciones críticas y a percibir la realidad social de forma distorsionada.
  3. Sus repertorios patológicos que dominan su vida se repiten como un círculo vicioso que lleva a nuevos problemas y a la pérdida de la oportunidad de mejora.

Los trastornos de personalidad son conductas desadaptadas que se producen al final de la adolescencia, y según Theodore Millon, se definen en función de la presencia o ausencia de un grupo de rasgos. Es un patrón de conducta anormal que se extiende a un grupo de situaciones personales o sociales, produce malestar significativo y es de larga duración. Ejemplos: personalidad histriónica, antisocial, obsesivo-compulsiva, dependiente, narcisista, esquizoide, etc.

Las Sensaciones

Las sensaciones son los estímulos, la información que recibimos del entorno a través de los órganos de los sentidos, que son la fuente de nuestra experiencia. Son pasivas, ya que no tenemos que estar participando de manera consciente en el proceso de detección, sino que se realiza de forma natural todo el tiempo. Estos estímulos son enviados al cerebro por los órganos de los sentidos.

La Percepción

La percepción consiste en organizar instantáneamente la información sensorial, interpretándola y dotándola de sentido. Se diferencia de las sensaciones por ser un proceso activo donde se realiza de forma consciente la selección, organización e interpretación de las sensaciones y sus estímulos.

Umbrales Sensoriales

Estos estímulos se ven limitados por los umbrales a la hora de ser analizados (limitan la capacidad de recibirlos):

  • Umbral absoluto: Tanto la mínima como la máxima intensidad de estímulos que necesitamos para darnos cuenta de su presencia.
  • Umbral diferencial: La diferencia de intensidad del estímulo necesaria para mostrar un incremento o disminución ante un estímulo previo. Cuanto más pequeño sea el cambio a detectar, mayor será nuestra sensibilidad.

Entradas relacionadas: