Conceptos Fundamentales de Psicología: Personalidad, Motivación y Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Psicología

La psicología es una ciencia que tiene por objeto de estudio el comportamiento y los procesos mentales del ser humano.

  • Comportamiento: Conducta observable.
  • Procesos mentales: Procesos psicológicos de la mente.

La decisión es un tipo de comportamiento.

Personalidad

La personalidad es el conjunto de cualidades que nos constituye como ser único e irrepetible.

Temperamento

Son los componentes biológicos y hereditarios de nuestra personalidad.

Carácter

Es la construcción personal de nuestra forma de ser, resultante de nuestras decisiones, aprendizajes, la influencia del medio que nos rodea y del componente temperamental que nos condiciona.

Nuestra personalidad depende, en gran medida, de la integración que hagamos de todos los factores que rodean nuestra existencia, pero conviene aclarar que los condicionantes no son determinantes.

Definición Académica de Personalidad

Organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones.

Implicaciones de la Personalidad

  • Singularidad: Todos somos diferentes, sobre todo en situaciones límite.
  • Estabilidad: Está asociada a la temporalidad; somos los mismos.
  • Consistencia: Está asociada a las situaciones; somos los mismos aunque estemos en diferentes roles.

Teorías Psicológicas de la Personalidad

Teorías Endógenas de la Personalidad

El origen y fundamento de la personalidad se encuentra en el propio sujeto. Estas propuestas reducen la importancia del entorno en nuestra personalidad.

Modelo Psicobiológico de H.J. Eysenck

Reduce la personalidad a tres dimensiones:

  • Estabilidad emocional: La persona con estabilidad es más apacible; con inestabilidad, más inquieta.
  • Extroversión/Introversión: Tendencia a la sociabilidad. La persona introvertida carece de esta, pero no supone ser antisocial.
  • Psicoticismo: Pueden sufrir diferentes tipos de psicosis o pérdida de contacto con la realidad.

Teoría Cognitivista de G.A. Kelly

Se basa en la Teoría de los constructos personales, un proceso básico de organización en el que intervienen la atención, la percepción, la memoria, la motivación y el aprendizaje.

Teoría Exógena de la Personalidad

El origen y fundamento de la personalidad se encuentra fuera del individuo, es decir, en el entorno que lo rodea.

Teoría Interaccionista de la Personalidad

El origen y fundamento de la personalidad se encuentra en la interacción sujeto-entorno.

Desarrollo de la Identidad Personal: Erik H. Erikson

Los cambios psicológicos se producen a lo largo de la vida en función de tres factores:

  • La etapa de desarrollo vital en la que se encuentra el individuo.
  • Las características del entorno que rodean la vida del individuo.
  • La vivencia particular que cada sujeto tenga de la integración de esos factores.

Motivación

La motivación es una necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento hacia la consecución de un objetivo. Podemos distinguir dos tipos:

  • Motivación primaria: Satisfacción de necesidades básicas que garantizan la supervivencia.
  • Motivación secundaria: Necesidades aprendidas y determinantes a la hora de discernir cómo es una persona.

Necesidades

Todos los seres humanos tenemos las mismas necesidades, pero no todos con la misma intensidad. Existen tres tipos principales:

  • Necesidad de logro.
  • Necesidad de afiliación.
  • Necesidad de dominación.

Teoría Humanística de la Motivación de A. Maslow

Establece un orden jerárquico de necesidades:

  1. Fisiología
  2. Seguridad
  3. Afiliación
  4. Reconocimiento
  5. Autorrealización

Emociones y Sentimientos

Las Emociones

Son una respuesta fisiológica ante un estímulo.

Los Sentimientos

Surgen de la asociación entre una emoción y un pensamiento.

Entradas relacionadas: