Conceptos Fundamentales de Psicología, Neurología y Comunicación Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 212,31 KB
Fundamentos de la Personalidad y la Psicología
1. Definición de Carácter y Temperamento
Es crucial diferenciar entre los componentes innatos y adquiridos de la personalidad:
- Carácter: Componente adquirido, influenciado por la sociedad, la cultura y la experiencia.
- Temperamento: Componente biológico e innato que constituye la base emocional y reactiva del individuo.
Trastornos del Neurodesarrollo y Neurológicos
2. Cinco Características del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Las personas con autismo suelen presentar patrones específicos de comportamiento y procesamiento sensorial:
- Hipersensibilidad sensorial (especialmente a ruidos o texturas).
- Intereses restringidos e intensos (hiperconcentración en temas específicos).
- Aislamiento social o dificultades en la interacción recíproca.
- Necesidad de rutinas y estructuras rígidas (resistencia a los cambios de pautas).
- Posible baja autoestima o dificultades en la autopercepción social.
3. Trastornos Neurológicos y del Lenguaje (Definiciones)
A continuación, se presentan definiciones clave de diversos trastornos:
- Afasia: Trastorno en la producción o la comprensión del lenguaje.
- Disartria: Alteración que dificulta la articulación de palabras debido a problemas musculares.
- Amnesia: Pérdida total o parcial de la memoria que impide recordar experiencias pasadas.
- Ataxia: Dificultad en la coordinación de movimientos voluntarios.
- Neuralgia: Dolor intenso que sigue la trayectoria de un nervio.
- Apraxia: Incapacidad de ejecutar movimientos complejos previamente aprendidos.
- Parestesias: Sensación de hormigueo o ardor en la piel sin que haya un estímulo que lo provoque.
- Agnosia: Incapacidad para identificar objetos o personas a través de los sentidos.
4. Cromosoma del Síndrome de Down
¿En qué cromosoma se detecta el síndrome de Down?
El síndrome de Down (Trisomía 21) se detecta en el cromosoma 21.
5. Cinco Características del Síndrome de Down
Características físicas y cognitivas comunes asociadas a esta condición genética:
- El paladar suele ser ojival o estrecho.
- La esperanza de vida ha aumentado significativamente (actualmente, alrededor de 60 años o más).
- Pueden presentar problemas de reproducción o fertilidad reducida.
- Su proceso de aprendizaje es más lento y requiere metodologías adaptadas.
- Presentan fisuras palpebrales oblicuas (ojos rasgados o con pliegue epicántico).
6. Memoria y Alzheimer
¿Cuál es una de las cosas que más tardan en olvidar las personas con Alzheimer?
La infancia y la música (debido a que la memoria emocional y procedimental se preservan más tiempo).
18. Detección de Alzheimer
¿Qué tres palabras se utilizan en pruebas cognitivas de memoria para detectar si una persona tiene Alzheimer?
Las palabras utilizadas en el test de recuerdo diferido (como parte del Mini-Mental State Examination o similar) son comúnmente: Peseta, caballo y manzana.
Psicología Social y Necesidades Humanas
7. La Pirámide de Maslow: Necesidades Humanas
Las necesidades humanas, según Maslow, ordenadas de la base (prioridad máxima) a la cúspide (prioridad mínima):
- Autorrealización (Crecimiento personal).
- Reconocimiento/Estima (Autoaceptación, respeto).
- Afiliación/Pertenencia (Relacionarse, amistad).
- Seguridad (Física, empleo, recursos).
- Necesidades Fisiológicas (Respirar, comer, descansar).
12. Tipos de Conducta
Identificación del tipo de conducta manifestada en diferentes escenarios:
- «Aquí se hace lo que yo diga.» (Conducta Agresiva)
- «Está bien, lo que tú digas.» (Conducta Pasiva)
- «Entiendo que tengas frío porque vienes en manga corta, pero no pongas la calefacción tan alta porque podrías venir abrigado y gastas mucha luz.» (Conducta Asertiva)
14. Manejo de la Agresividad
¿Qué comportamiento o postura debemos tener ante una persona agresiva?
- No discutir ni entrar en confrontación.
- No culpar a terceros.
- Mantener la calma y un tono de voz bajo.
- Transmitir tranquilidad y seguridad.
- Ser empático y validar sus sentimientos (sin validar la agresión).
16. Definiciones de Estrés y Asertividad
- Burnout: Síndrome de agotamiento laboral crónico (estar quemado en el trabajo).
- Técnica del Disco Rayado: Técnica asertiva que consiste en repetir la propia postura de forma calmada y persistente, ignorando las manipulaciones.
Comunicación y Habilidades Interpersonales
8. Elementos Esenciales de la Comunicación
Los componentes fundamentales del proceso comunicativo son:
Emisor, Receptor, Código, Mensaje, Canal, Contexto, Retroalimentación (Feedback).
9. Identificación de las Partes del Aparato Auditivo
A continuación, se muestra una representación del oído:
10. Comunicación No Verbal
Clasificación de los elementos de la comunicación no verbal:
- Paralenguaje: Tono de voz, entonación, volumen y pausas.
- Proxémica: Uso del espacio personal y acercamiento a una persona.
- Simbólica: Uso de símbolos, emblemas o señales culturales.
- Kinésica: Movimientos corporales, gestos y expresiones faciales.
11. Cinco Claves de la Escucha Activa
Estrategias para mejorar la comprensión y la conexión durante la comunicación:
- Tomar notas (si es apropiado).
- No interrumpir el habla del interlocutor.
- Mantener contacto visual adecuado.
- Observar tanto lo que se dice como la forma en que se dice (lenguaje corporal).
- Asumir una postura corporal activa y receptiva.
20. Comunicación en el Autismo
¿Cómo se llama el recurso que utilizan los autistas para comunicarse?
El recurso visual más común son los Pictogramas.
Emociones, Duelo y Catástrofes
13. Diferencia entre Miedo y Pánico
Aunque relacionados, estos términos describen diferentes intensidades y orígenes de la respuesta emocional:
- Miedo: Respuesta emocional a un peligro real o percibido que es identificable.
- Pánico: Reacción de miedo súbito e intenso, a menudo desproporcionada o sin un estímulo externo claro.
15. Comunicación en el Duelo
¿Qué tres frases o palabras hay que intentar evitar decirle a una persona que está pasando un duelo?
Se deben evitar frases que minimicen el dolor o exijan una rápida recuperación:
Tranquilo, no te preocupes y no pasa nada.
19. Fases del Duelo
Las cinco etapas del modelo de Kübler-Ross:
- Negación
- Ira
- Negociación
- Depresión
- Aceptación
17. Reacciones Psicopatológicas en Catástrofes
¿Cuáles son las reacciones psicopatológicas de los afectados en una catástrofe?
Las reacciones se manifiestan en diversas áreas:
- Efectos cognitivos (confusión, dificultad de concentración).
- Efectos emocionales (ansiedad, tristeza, shock).
- Efectos conductuales (hiperactividad, aislamiento).
- Efectos fisiológicos (insomnio, fatiga, somatización).
- Efectos en las relaciones (irritabilidad, desconfianza).