Conceptos Fundamentales en Psicología: Motivación, Emoción y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

  • Heron ha comprobado el poder referente de la estimulación en situación de restricción sensorial. V
  • El impulso es una actividad innata que lleva a actuar de una forma prefijada. V
  • Richter comprobó que los animales mantienen la homeostasis por medio de la conducta, cuando se eliminan estructuras cerebrales reguladoras. V
  • Harlow ha comprobado que la introducción de un refuerzo extrínseco dificulta la tarea reforzada intrínsecamente. V
  • Los primeros experimentos de Atkinson y McClelland pusieron de manifiesto que la fantasía puede reflejar un estado motivacional. V
  • El término impulso (drive) fue introducido en Psicología por Hull. V
  • Para el enfoque mecanicista el organismo no es libre en la realización de sus acciones. V
  • La información que llega a la formación reticular es inespecífica e irrelevante respecto a la direccionalidad de la conducta. V
  • En motivación extrínseca, las necesidades dejan de ejercer su efecto sobre la conducta durante cierto tiempo una vez satisfechas. V
  • Cuando el resultado de una tarea es un determinante causal estable, se puede predecir, con un elevado porcentaje de acierto, que ese resultado se volverá a repetir. V
  • Los procesos de atribución inciden en la conducta observable y en la no observable. V
  • En el modelo de Herzberg el objetivo de trabajo es un factor motivacional. V
  • Según Lazarus, los cambios fisiológicos que acompañan a la emoción están relacionados con formas de motivación específica y de la especie para su acción adaptativa. V
  • Zajonc postula que la emoción y la cognición son dos sistemas diferentes. V
  • Para Bower, las emociones cumplen una función central en su representación mental unificada. V
  • El modelo homeostático postula que el organismo tiende a buscar el equilibrio donde las fuerzas están equilibradas y no existen necesidades. V
  • Para McDougall, el instinto es una disposición innata que predispone al organismo a percibir con preferencia determinados objetos y a experimentar una reacción emocional ante ellos. V
  • Para Freud el impulso instintivo genera la energía física y la energía psíquica. V
  • Según Freud, la función de las conductas es reducir la tensión creada en el organismo por los impulsos instintivos. V
  • Para Hull el hábito explicaría solo la dirección y la especificidad de la conducta. V
  • Hull introdujo el concepto de reacción parcial anticipada como soporte físico de la idea de finalidad, expectación y deseo. V
  • Para el conductismo social, tanto la conducta como los informes de acontecimientos mentales y subjetivos son el resultado de una historia de reforzamientos. V

Entradas relacionadas: