Conceptos Fundamentales de la Psicología: Glosario de Términos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Glosario de Conceptos Psicológicos Fundamentales
- Psicología
- Estudio del comportamiento y los procesos mentales.
- Sensación
- Proceso por el cual un organismo responde a un estímulo que se produce en el medio ambiente.
- Percepción
- Elaboración, interpretación, análisis e integración de los estímulos captados por nuestro organismo para asociar esta información a algo conocido.
- Atención
- Concentración de nuestra actividad mental sobre un objeto o problema que nos interesa conocer o resolver.
- Pensamiento
- Manipulación de las representaciones mentales de la información (palabra, imagen, sonido). Transformamos esta representación mental y la dotamos de un significado para dar solución a un problema o tomar decisiones.
- Lenguaje
- Sistema de símbolos por medio del cual nos manifestamos individualmente.
- Memoria
- Proceso mediante el cual registramos, almacenamos y recuperamos información.
- Motivación
- Impulso y el esfuerzo para satisfacer un deseo o alcanzar una meta.
- Emoción
- Respuesta inmediata de carácter positivo del organismo ante estímulos o situaciones. Se clasifican en dos tipos: negativas y positivas.
Psicología Evolutiva y Desarrollo
- Psicología Evolutiva
- Estudio de las diferentes fases del desarrollo del psiquismo en el ser humano a lo largo de su vida.
- Concepto de Evolución
- Compuesta por los cambios en forma, tamaño o función que un ser experimenta como respuesta al medio (tanto interno como externo) en el que vive.
- Involución
- A veces la evolución del sujeto supone un retroceso, un alejamiento de la adaptación al medio.
Personalidad y Temperamento
- Personalidad
- Conjunto de particularidades de los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas que perduran en el tiempo de forma más o menos estable y que las distinguen de los demás.
- Carácter
- Obedece a las experiencias vividas a lo largo de la existencia y está relacionado con el entorno ambiental en el que se desarrolla el individuo.
- Ciclotímicos
- Seres sociales y comunicativos que pasan de la alegría a la tristeza sin causas externas aparentes.
- Esquizotímicos
- Idealistas y poco prácticos, reservados, tímidos y poco influenciables por el ambiente.
- Ello (Según Freud)
- Procesos psíquicos inconscientes reprimidos.
Mecanismos de Defensa
Los Mecanismos de Defensa son recursos inconscientes que tiene el ser humano para evitar o reducir la ansiedad que producen ciertas situaciones, percibiéndolas de modo menos amenazante.
Características Comunes
- Son inconscientes.
- Operan mecánica o involuntariamente.
- Tratan de reducir la ansiedad.
- Distorsionan la realidad.
Tipos de Mecanismos de Defensa
- Negación
- Represión
- Aislamiento
- Desplazamiento
- Agresión
- Formación reactiva
- Definición o Introyección
- Regresión
- Racionalización
Estrés
- Estrés
- Reacción que tenemos ante determinadas demandas que nos genera tensión física y psicológica.
Factores del Estrés
- Situaciones ambientales.
- Dependencia de la persona sobre la que influyen dichas situaciones y las considera perjudiciales.
- La respuesta del individuo al estrés.
Variables Condicionantes del Estrés
- Personalidad y situación del sujeto.
- Entorno social y cultural.
- Características del estímulo estresante.
Fases del Estrés
- Fase de Alarma
- Momento de alteración ante un estímulo estresante.
- Fase de Resistencia
- Los recursos de afrontamiento crecen al tiempo que decrece la energía del sujeto.
- Fase de Agotamiento
- Aparecen signos de agotamiento y frustración.